Producción audiovisual para la creación de videotutoriales autoconsistentes de prácticas experimentales de física como formación de investigadores y profesores en ciencias: ExperCiencia Audiovisual
El presente trabajo muestra el desarrollo de construcción de un programa piloto de producción de video tutorial autoconsistente a partir de la herramienta Audiovisual (HAV), como una tecnología de la información y comunicación (TIC) orientada a la Alfabetización científica y tecnológica para su uso...
- Autores:
-
Barrios Hernández, Erik Sebastián
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/26483
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/26483
- Palabra clave:
- experimento(s)
herramienta audiovisual (HAV)
cine (medios)
derecho de autor (DDA)
enseñanza multimedia
tecnología de la información y la comunicación (TIC)
Licenciatura en Física - Tesis y disertaciones académicas
Grabaciones en cintas de video -Técnicas
Videos - Producción y dirección
Video digital
Física -Videos tutoriales
Derechos de autor
experiment(s)
information and communication technology (ICT)
audiovisual tool (HAV acronym in Spanish)
cinema (media)
copyright
multimedia teaching
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | El presente trabajo muestra el desarrollo de construcción de un programa piloto de producción de video tutorial autoconsistente a partir de la herramienta Audiovisual (HAV), como una tecnología de la información y comunicación (TIC) orientada a la Alfabetización científica y tecnológica para su uso en ambientes educativos. Esta herramienta, clave hoy día desde el ministerio de Educación Nacional y otras instancias internacionales como la UNESCO, consideran de gran utilidad y capacidad en la trasmisión de información. En este caso la producción audiovisual de experimentos de física base de la mecánica cuántica, se sintetizan en un tutorial que contiene las técnicas, teorías y procedimientos de una práctica de laboratorio, así como los saberes básicos en lo que a producción cinematográfica (o en video) se requiere para el desarrollo autónomo de este tipo de productos en el área de las ciencias. El material es utilizado con el fin de reforzar el aprendizaje y la enseñanza a estudiantes, docentes e investigadores en ciencias. Adicionalmente de manera somera se aborda el tema de los derechos de autor para este tipo de producto audiovisual. |
---|