Requiem/ruinas : (restos mortales)
En el 2009 decidí escribir un texto sobre la muerte. Una suerte de poema dramático sobre la fatalidad. Ya había sacado a la luz un trabajo sobre la tragedia griega en el cine y había montado una Electra con reparto internacional. Impulsado por el Réquiem del compositor caleño Antonio María Valencia...
- Autores:
-
Romero Rey, Sandro
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/30167
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/30167
- Palabra clave:
- Teatro
Muerte
Diario de trabajo
Fotografías
Teatro colombiano - Siglo XXI
Dramaturgia
Artes escénicas
Muerte - Teatro
Actuación teatral
Actores y actrices de teatro - Fotografías
Theater
Death
Work diary
Photographs
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | En el 2009 decidí escribir un texto sobre la muerte. Una suerte de poema dramático sobre la fatalidad. Ya había sacado a la luz un trabajo sobre la tragedia griega en el cine y había montado una Electra con reparto internacional. Impulsado por el Réquiem del compositor caleño Antonio María Valencia le puse punto final a la obra en pocos días. Luego la presenté a un concurso de creación de la Academia Superior de Artes de Bogotá (ASAB) y fui premiado. Un asunto llevó al otro. Decidí ponerla en escena con un grupo de estrechos colaboradores y, tras tres meses de ensayos, se estrenó una noche estrellada en el pario central de nuestro claustro, acompañado por los coros dirigidos por el maestro Carlos Pinzón, quien se puso a la tarea de montar una exquisita versión del Réquiem de Valencia. requiem/ruinas tuvo una vida breve, como sucede con buena parre de las obras de teatro. Pero queda el texto, las fotos y un diario de trabajo. Todo lo he revisado con los lentes del tiempo y el material ha vuelto a entusiasmarme. De alguna manera, representa la reflexión de un grupo de creadores desesperados y curiosos, no exentos de humor y de impaciencia, quienes sacamos adelante una puesta en escena de alto riesgo. La presente publicación es un ejercicio de reconstrucción, de reflexión y de complicidad donde el teatro, la música, el diseño y la fotografía se encuentran al ritmo de sus respectivas correspondencias. |
---|