Análisis y Generación de Cartografía para la Gestión de Riesgos Naturales a Nivel Predial en la Vereda Pantanitos en el Municipio de Sogamoso

La zona nororiental de Sogamoso ubicada en el departamento de Boyacá tradicionalmente ha hecho uso de gran parte de su suelo para la explotación de arcillas a cielo abierto para la elaboración de ladrillo y teja de barro, preferencialmente. Estas actividades han conllevado a que en los últimos años...

Full description

Autores:
Lenis Molina, Christian Camilo
Sánchez Cardozo, Juan Sebastián
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/7865
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/7865
Palabra clave:
Cartografía
Riesgos Naturales
Nivel Predial
Vereda Pantanitos
Municipio de Sogamoso
INGENIERÍA CATASTRAL Y GEODESIA - TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS
CARTOGRAFÍA - SOGAMOSO (BOYACÁ, COLOMBIA)
PREVENCIÓN DE DESASTRES - SOGAMOSO (BOYACÁ, COLOMBIA)
ZONIFICACIÓN - SOGAMOSO (BOYACÁ, COLOMBIA)
Mapping
Natural Risks
Building Level
Vereda Pantanitos
Municipio de Sogamoso
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:La zona nororiental de Sogamoso ubicada en el departamento de Boyacá tradicionalmente ha hecho uso de gran parte de su suelo para la explotación de arcillas a cielo abierto para la elaboración de ladrillo y teja de barro, preferencialmente. Estas actividades han conllevado a que en los últimos años se observe un incremento considerable del deterioro del paisaje y de la contaminación ambiental y visual, además de los problemas tanto geomorfológicos como geotécnicos que produce la explotación artesanal de la arcilla y la arena. Aunque en el POT 2000-2011 se establece la zona de Pantanitos como “zona de amenaza alta correspondiente a los fenómenos de remoción en masa, zonas de explotación intensiva de arenas y arcillas con fuertes impactos paisajísticos, erosión y arrastre de importantes volúmenes de material por las aguas de escorrentía”. El control de estos fenómenos por parte de las autoridades municipales y departamentales ha sido muy poco como puede evidenciarse en el territorio mismo por la alta degradación ambiental y paisajística. Los habitantes del sector no han encontrado ningún tipo de recomendación ni regulación en cuanto a su actividad y asentamiento ya que según el POT (2000-2011) dice que debería exigirse la implementación de planes de manejo minero. POT (Alcaldía de Sogamoso, 2000). A pesar de que Colombia ha sido pionera en América Latina en el desarrollo de una visión más integral frente al tratamiento de los riesgos y desastres (Banco Mundial, 2012), en zonas como la vereda Pantanitos hay ausencia de información actualizada y fiable que permita promover buenas prácticas de uso del suelo para evitar que en el futuro los riesgos naturales efecto de este mal uso y la poca planificación pueden generar no solo gastos de estabilización de los riesgos desencadenados sino también pérdida de vidas y un atraso en el desarrollo de la vereda y del municipio.