Análisis de cumplimiento de la distancia de visibilidad en la Avenida Boyacá entre Avenida Primero de Mayo y Avenida de las Américas
Los accidentes viales constituyen un problema de salud pública, se vuelve necesario analizar las vías, geometría y materiales. En este caso la investigación se desarrolla en la avenida Boyacá en el segmento delimitado desde el sur por la avenida primero de mayo hasta la avenida de las Américas (nort...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/4875
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/4875
- Palabra clave:
- Accidentes viales
distancia de visibilidad
velocidad de operación
teoría de la confiabilidad
Road accidents
visibility distance
speed of operation
reliability theory
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Los accidentes viales constituyen un problema de salud pública, se vuelve necesario analizar las vías, geometría y materiales. En este caso la investigación se desarrolla en la avenida Boyacá en el segmento delimitado desde el sur por la avenida primero de mayo hasta la avenida de las Américas (norte), siendo esta una de las rutas más accidentadas, tanto así que en el segmento en estudio se presentan dos (2) puntos críticos. El estudio corresponde a analizar la distancia de visibilidad de parada, a partir de las velocidades de operación en la vía por medio de la medición directa de la velocidad de operación usando un radar doppler, seguidamente realizar procesos estadísticos como la media aritmética, mediana, desviación estándar entre otros, con estos resultados se desarrolla la teoría de la confiabilidad de la cual hacen parte parámetros como el índice de confiabilidad y la probabilidad de no cumplimiento. A partir de los elementos de diseño geométrico y la topografía de la zona generar un modelo 3d con el uso de software especializado en determinar la distancia de visibilidad disponible y comparar los resultados de los procesos, como resultado se obtiene que ambas deducciones son representativas una de la otra y que los altos índices de accidentes en el segmento de vía no se deben a la distancia de visibilidad de parada. |
---|