Programa, Atlántico 22

El programa "Voces y Regiones" abordó el tema de la convivencia, destacando su importancia en la vida diaria y los retos que enfrenta en diversos ámbitos como el hogar, el trabajo y la comunidad. Los panelistas discutieron la necesidad de promover valores como el respeto, la tolerancia y l...

Full description

Autores:
Carrasquilla Hernández, Joaquín
Ferrer, Alés
Alba Olivares, Manuel Gregorio
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_18cc
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/92935
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/92935
Palabra clave:
Voces y regiones
Respeto
Tolerancia
Participación ciudadana
Convivencia
Programas de radio
Atlántico (Región, Colombia) -- Grabaciones sonoras
Ferrer, Alés -- Entrevistas
Alba Olivares, Manuel -- Entrevistas
Convivencia social
Tolerancia en la sociedad
Valores en la educación
Voices and regions
Coexistence
Tolerance
Respect
Citizen Participation
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:El programa "Voces y Regiones" abordó el tema de la convivencia, destacando su importancia en la vida diaria y los retos que enfrenta en diversos ámbitos como el hogar, el trabajo y la comunidad. Los panelistas discutieron la necesidad de promover valores como el respeto, la tolerancia y la solidaridad para mantener relaciones armoniosas. También se resaltó el papel de la convivencia en el desarrollo de la sociedad y su impacto en la salud emocional y física de las personas. Durante la conversación, se analizaron las dificultades que afectan la convivencia, como la intolerancia, el egoísmo y la falta de empleo, y cómo estas pueden generar conflictos en la comunidad. Se mencionó el impacto de la violencia de género y el "matoneo" en los colegios como factores que deterioran la convivencia social. También se enfatizó la importancia de la educación en valores y el rol de las familias en la formación de ciudadanos más tolerantes. Otro aspecto relevante tratado en el programa fue la convivencia política, especialmente en el contexto de los procesos electorales en Colombia. Se hizo un llamado a la ciudadanía a fomentar el diálogo y el respeto mutuo, evitando conflictos y divisiones por diferencias ideológicas. Finalmente, el programa concluyó con una reflexión sobre cómo la convivencia es esencial para el bienestar colectivo y el progreso de las comunidades.