Metodología CAMELS para medir la vulnerabilidad financiera con una aplicación a bancos en Colombia

El método de evaluación CAMELS (Capital, Asset, Management, Earning, Liquidity y Sensitivity), consiste en medir y analizar para una entidad financiera seis parámetros fundamentales: capital, activos, manejo gerencial, estado de utilidades, liquidez y riesgo de mercado. Dicha evaluación es utilizada...

Full description

Autores:
Rubiano Restrepo, Diego Alejandro
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40696
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/40696
Palabra clave:
CAMELS
Indicadores
Ratios
Matemáticas -- Tesis y disertaciones académicas
Entidades financieras -- Investigaciones
Gestión financiera
Gestión del riesgo
CAMELS
Indicators
Ratios
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:El método de evaluación CAMELS (Capital, Asset, Management, Earning, Liquidity y Sensitivity), consiste en medir y analizar para una entidad financiera seis parámetros fundamentales: capital, activos, manejo gerencial, estado de utilidades, liquidez y riesgo de mercado. Dicha evaluación es utilizada principalmente para hacer mediciones de riesgo corporativo. Es un método adoptado con el fin de evaluar la solidez financiera y gerencial de las entidades financieras. Basándose en los resultados de los estados financieros y las calificaciones de riesgo, CAMELS asigna una calificación teniendo en cuenta los seis parámetros descritos anteriormente, cada parámetro tiene cierto nivel de importancia, es por ello que es necesario calcular el peso o ponderación para cada uno de estos. En este trabajo se describe la construcción de este modelo y una aplicación a bancos en Colombia.