Condiciones que facilitan la emergencia de la cooperación en organizaciones empresariales
La emergencia de la cooperación ha sido estudiada desde dos perspectivas paralelas y complementarias: Factores estructurales y factores dinámicos. Los factores estructurales denotan los rasgos de la red en la que interactúan los individuos, a la fecha existen evidencias que la cantidad de sujetos y...
- Autores:
-
Suárez Rodríguez, Yuli Natalia
Suárez Bejarano, Laura Viviana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/14823
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/14823
- Palabra clave:
- Cooperación
Actuación conjunta
Comportamientos colectivos
Condiciones dinámicas
Condiciones estructurales
Ingeniería Industrial - Tesis y disertaciones académicas
Conocimiento compartido
Gestión empresarial
Mejoramiento de procesos
Cooperation
Joint action
Collective behavior
Dynamic conditions
Structural conditions
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | La emergencia de la cooperación ha sido estudiada desde dos perspectivas paralelas y complementarias: Factores estructurales y factores dinámicos. Los factores estructurales denotan los rasgos de la red en la que interactúan los individuos, a la fecha existen evidencias que la cantidad de sujetos y la distancia entre los mismos tienen efectos sobre la emergencia de cooperación. Los factores dinámicos enfocan condiciones difíciles de predecir, y que surgen de la interacción entre los individuos, algunos trabajos enfatizan la confianza, el conocimiento compartido, la necesidad acciones reciprocas, etc. Sin embargo, las investigaciones al respecto no son concluyentes. La presente investigación proporciona evidencia que contribuye a la identificación de las condiciones dinámicas que facilitan la emergencia de cooperación en organizaciones empresariales. Se realizó combinación de tres técnicas de investigación cualitativa: Formulación de hipótesis a partir de revisión de literatura, análisis estructural a partir de panel de expertos, y estudio longitudinal de caso. |
---|