Evaluación y seguimiento de estrategias aplicadas por las comunidades rurales que hacen parte del Proyecto Cultura del Árbol en el contexto de algunos municipios de los Departamentos de Cundinamarca y Boyacá adscritos a la Corporacíon Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR)
El proyecto cultura del árbol tiene como objeto que la comunidad apropie conceptos, metodologías y estrategias pertinentes para la inclusión del árbol como alternativa para afrontar las problemáticas ambientales, a través de la construcción de conocimiento por medio de la experiencia y comprensión d...
- Autores:
-
Quintero Cano, Sol Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/3466
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/3466
- Palabra clave:
- Educación ambiental
Reforestación
Procesos pedagogicos
Componente pedagógico
Supervisión
Evaluación
Licenciatura en química - Tesis y disertaciones académicas
Cultura del árbol
Educación ambiental - Cundinamarca
Reforestación - Cundinamarca
Reforestación - Boyacá
Pedagogía - Cundinamarca
Pedagogía - Boyacá
Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca. CAR
Pedagogical processes
Educational component
Environmental education
Reforestation
Supervision
Evaluation
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El proyecto cultura del árbol tiene como objeto que la comunidad apropie conceptos, metodologías y estrategias pertinentes para la inclusión del árbol como alternativa para afrontar las problemáticas ambientales, a través de la construcción de conocimiento por medio de la experiencia y comprensión de la realidad ambiental, vista desde la comunidad, la academia, la ciencia y la tecnología. Actualmente el proyecto contempla dos convocatorias. La primera convocatoria correspondiente al año 2014, se desarrollo en el primer semestre de 2015 en el cual se realizo un seguimiento a los instrumentos pedagógicos propuestos y aplicados en las comunidades por las organizaciones vinculadas. La segunda convocatoria se encontraba en un proceso de evaluación a los proyectos presentados por las organizaciones interesadas en vincularse a Cultura del Árbol, los cuales son desarrollados en el segundo semestre de 2015. Ambas etapas del proyecto requirieron de apoyo en el ámbito pedagógico para una debida evaluación y retroalimentación de actividades presentadas por las organizaciones en cuanto a pertinencia y a que estas sean realizadas dentro de un marco de acción participativa. Por tanto, este trabajo de pasantía estuvo enfocado a fortalecer y evaluar los diferentes procesos pedagógicos de las organizaciones en convenio con el Proyecto Cultura del Árbol. Teniendo en cuenta el trabajo que se realizó de seguimiento con las organizaciones vinculadas a la primera convocatoria, se realizo un análisis de la efectividad de estos procesos educativos en entornos rurales por medio de instrumentos de recolección de datos como encuestas, diario de campo y una actividad de evaluación. |
---|