La pandemia y sus ficciones: análisis de los procesos de subjetivación en cuatro novelas de epidemia y su vigencia en la pandemia del covid-19
El presente trabajo de investigación analiza los procesos subjetivos que presentan los personajes principales de cuatro novelas que se desarrollan en un contexto de epidemia, las cuales son: Diario del año de la peste de Daniel Defoe (1722), La peste de Albert Camus (1947), Ensayo sobre la ceguera d...
- Autores:
-
Gómez Escárraga, Diego
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/42407
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/42407
- Palabra clave:
- Socio-hermenéutica
Análisis del discurso
Ficción
Identidad narrativa y subjetividad
Maestría en Investigación Social Interdisciplinaria -- Tesis y disertaciones académicas.
Subjetividad y Literatura en Contextos Epidémicos
Metodología Socio-Hermenêutica en la Investigación Literaria
Análisis del Discurso y Procesos Psicosociales en Pandemias
Socio-hermeneutics
Discourse analysis
Fiction
Narrative identity, and subjectivity
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | El presente trabajo de investigación analiza los procesos subjetivos que presentan los personajes principales de cuatro novelas que se desarrollan en un contexto de epidemia, las cuales son: Diario del año de la peste de Daniel Defoe (1722), La peste de Albert Camus (1947), Ensayo sobre la ceguera de José Saramago (1995), Némesis de Philip Roth (2010). Una vez se comprenden los procesos subjetivos de los personajes, se pretende contrastar cuáles de los procesos subjetivos evidenciados en las novelas, fueron experimentados por las personas en el marco del confinamiento del COVID-19 en Bogotá, para lo cual se desarrolló una propuesta metodológica de enfoque socio-hermenéutico que centra la atención en el análisis del discurso teniendo en cuenta los contextos personales o microsociales, como los procesos macrosociales que permiten comprender las motivaciones y los discursos que le dan sentido a las acciones de los personajes y los individuos. Para conformar un corpus discursivo que permitiera el análisis del discurso en personajes e individuos, se desarrolló un cuestionario que fue contestado por los personajes por medio del uso de citas textuales de las novelas y por los individuos haciendo uso de entrevistas. Lo anterior dejó como resultado un análisis socio-hermenéutico de cada uno de las novelas en donde se señalan los procesos subjetivos como: el exilio o la ausencia de futuro, la subjetivación religiosa negativa y el sincretismo por nombrar algunos, de igual manera se realizó un análisis de las entrevistas que permitió encontrar concordancias y distancias entre la subjetividad de los personajes y los individuos que experimentaron la pandemia del COVID-19. |
---|