Geolocalización con realidad aumentada de espacios físicos de la universidad distrital francisco josé de caldas

La realidad aumentada es una tecnología que realiza la combinación del mundo real con elementos virtuales para mejorar con ello la experiencia de los usuarios en diferentes entornos. Esta tecnología ha logrado transformar la forma en la que interactuamos con los edificios y los espacios urbanos. La...

Full description

Autores:
Galeano Prada, Yesica Lorena
Avella Cortes, Marlon
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/39836
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/39836
Palabra clave:
Realidad aumentada
Geolocalización
Marcador
Apk
Ingeniería Telemática -- Tesis y disertaciones académicas
Almacenamiento de información -- Información
Universidades -- Administración
Software compatible -- Programación
Augmented reality
Geolocation
QR code
Apk
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:La realidad aumentada es una tecnología que realiza la combinación del mundo real con elementos virtuales para mejorar con ello la experiencia de los usuarios en diferentes entornos. Esta tecnología ha logrado transformar la forma en la que interactuamos con los edificios y los espacios urbanos. La aplicación de la realidad aumentada se ha utilizado en una variedad de aplicaciones dentro de los espacios físicos que frecuentamos día a día, desde el entretenimiento y el turismo hasta la educación y capacitación. ¿Pero cómo funciona la realidad aumentada? Es una tecnología que utiliza dispositivos electrónicos como Smartphone o gafas inteligentes para con ello suponer información digital en tiempo real de un entorno físico. La realidad aumentada en edificios enriquece la experiencia del usuario, haciéndola más inmersiva e interactiva. Los visitantes pueden acceder a datos contextuales, detalles históricos, vistas en 3D y contenido multimedia que complementan y enriquecen su visita. Las universidades con su gran flujo de estudiantes de nuevo ingreso o aquellos que se trasladan entre facultades tienen el gran problema de ubicarse entre los diferentes edificios y espacios que ofrece la universidad, adicionalmente, se pueden observar que no se encuentra un guía o un mapa de cada de las diferentes sedes. Con el fin, de lograr una mejor interacción y ubicación de los sitios dentro de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, se busca diseñar una herramienta intuitiva para los equipos móviles para de esta manera lograr mejorar la experiencia en realidad aumentada de la ubicación entre los diferentes espacios de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. En la presente investigación se presentan los componentes de software usados para llevar acabo el desarrollo de la herramienta, así mismo el describir que componentes físicos de hardware se utilizaron para la misma. La metodología usada para este proyecto es SCRUM se basa en la adaptabilidad y la mejora continua. A medida que los equipos trabajan en ciclos iterativos, pueden responder rápidamente a cambios y retroalimentación, entregando de manera incremental el producto y manteniendo la flexibilidad para ajustar las prioridades según las necesidades cambiantes de este proyecto.