Planeación, diseño y estructuración de un sistema de información geográfico que permita detectar problemas sociales y de infraestructura en la zona sur del departamento de Norte de Santander debido al fenómeno de migración venezolana como apoyo al Ejército Nacional

Debido a la dinámica migratoria que se está presentado actualmente en la frontera con Venezuela se crea la necesidad de generar un análisis espacial y social de la misma, con el fin de encontrar soluciones que lleven a un aumento en la calidad de vida de la población colombiana y venezolana, además...

Full description

Autores:
Vargas Bernal, Daniel Horacio
Castro Arévalo, José Alejandro
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/14712
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/14712
Palabra clave:
Migración
Venezuela
Norte de Santander
SIG
Cartografía
Ingeniería Catastral y Geodesia - Tesis y disertaciones académicas
Sistemas de información geográfica
Análisis espacial (Estadística)
Migración humana
Migration
Venezuela
Norte de Santander
SIG
Mapping
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Debido a la dinámica migratoria que se está presentado actualmente en la frontera con Venezuela se crea la necesidad de generar un análisis espacial y social de la misma, con el fin de encontrar soluciones que lleven a un aumento en la calidad de vida de la población colombiana y venezolana, además de encontrar alternativas para llevar un control de los ciudadanos venezolanos que entran a suelo colombiano. Como bien se sabe Colombia comparte aproximadamente 2.200 kilómetros de frontera con Venezuela por lo cual siempre ha existido un flujo migratorio permanente que en los últimos años ha ido en aumento por problemas de carácter político, social y económico en el vecino país, un ejemplo fue la gran inflación que para finales del año 2017 fue del 2.000%, la falta de alimentos y productos que cubren necesidades básicas y el gran aumento de la protesta social. El problema recae en la migración irregular la cual se da por pasos ilegales los cuales son alrededor de 280, los cuales no cuentan con ningún tipo de control por parte de ninguno de los dos países; actualmente según información suministrada por Migración Colombia se dice que más de un millón de venezolanos han cruzado la frontera hacia Colombia en busca de una mejor calidad de vida dado que en el vecino país la situación recae en una profunda incertidumbre económica, el impacto en Colombia se ha demarcado en la tasa de criminalidad de venezolanos la cual va en aumento especialmente en la zona de Norte de Santander más específicamente en la ciudad de Cúcuta y sus municipios vecinos lo cual genera la necesidad de espacializar y analizar esta información para que sirvan de apoyo para el Ejército Colombiano y de esta forma llegar posibles intervenciones que mejoren la situación actual de la región.