Diseño Del Programa Para La Gestión Del Riesgo Eléctrico De La Empresa R&R Ingeniería Y Redes S.A.S.

El presente documento, despliega de manera secuencial y bajo una metodología especifica las actividades requeridas para desarrollar el programa de riesgo eléctrico de la empresa R&R Ingeniería y Redes S.A.S. y que contemple la identificación de aquellas actividades que se encuentran en cercanía...

Full description

Autores:
Galvis Zapata, Diego Alejandro
Ariza Arevalo, Malory Elizabeth
Escobar Monroy, Edward Vicente
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/39079
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/39079
Palabra clave:
Riesgo
Electrico
Electricidad
RETIE
Programa
Diseño
Especialización en Higiene, Seguridad y Salud en el Trabajo -- Tesis y disertaciones académicas
Riesgo eléctrico
Programas de gestión de riesgo
Metodología de evaluación de riesgos
Risk
Electric
Electricity
RETIE
Program
Design
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:El presente documento, despliega de manera secuencial y bajo una metodología especifica las actividades requeridas para desarrollar el programa de riesgo eléctrico de la empresa R&R Ingeniería y Redes S.A.S. y que contemple la identificación de aquellas actividades que se encuentran en cercanía a redes energizadas siendo está catalogada como una tarea crítica. De acuerdo con lo anterior, se ejecutaron dos actividades, cuya finalidad fueron identificar la viabilidad y necesidad de implementar un programa asociado al riesgo eléctrico, dichas actividades principalmente fueron; a) Revisión documental, por medio de la cual se generó un diagnóstico sobre el cumplimiento e incumplimiento a nivel legal, que incluyo el RETIE, Identificación y Valoración de Riesgos entre otros; b) Observación, esta actividad nos permitió tener acceso a las tareas y los métodos empleados, si bien es cierto no se pudo observar el total de las actividades por no estar programadas se dio una amplia cobertura. La metodología empleada permitió concluir que existe ausencia y necesidad legal de establecer e implementar un Programa para la gestión de Riesgo Eléctrico, que incluyera una valoración real de los riesgo y formulación de actividades que generen la toma de conciencia y que a su vez se apoyen en el programa de formación y entrenamiento, así como contemple actividades que incluyan el componente técnico dentro de las actividades operativas.