Expiatorium

Expiatorium surge como una travesía introspectiva que explora el concepto de delgadez a partir de los cánones y prácticas estandarizadas por la sociedad para lograrla. El proyecto comienza con una narración personal sobre la experiencia en comunidades virtuales pro-anorexia y pro-bulimia, entornos d...

Full description

Autores:
Salamanca Tafur, Andrea Paola
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40077
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/40077
Palabra clave:
Trastornos de la Conducta Alimentaria
Anorexia
Bulimia
Comunidades Virtuales
Delgadez
Canon de belleza
Culto
Artes plásticas y visuales - Tesis y Disertaciones académicas
Eating Disorders
Anorexia
Bulimia
Virtual Communities
Thinness
Beauty Canon
Cult
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:Expiatorium surge como una travesía introspectiva que explora el concepto de delgadez a partir de los cánones y prácticas estandarizadas por la sociedad para lograrla. El proyecto comienza con una narración personal sobre la experiencia en comunidades virtuales pro-anorexia y pro-bulimia, entornos digitales que ejercen una influencia sutil pero profunda en la mente y el cuerpo, especialmente en adolescentes inmersas en estos espacios. Este proyecto explora conceptos fundamentales relacionados con los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) y las comunidades virtuales. Se recopila y analiza información de estos espacios digitales, que luego se utiliza en un proceso de creación donde la escritura y la ilustración sirven como herramientas para trascender las barreras del ciberespacio. El objetivo es proponer una reflexión crítica sobre el culto a la delgadez mediante una instalación interactiva. La obra resultante no es simplemente un montaje visual, sino un llamado a la conciencia contemporánea sobre los trastornos alimenticios y la información relacionada que se difunde, a menudo de manera inadvertida, a través de internet. En esencia, el proyecto busca confrontar el malestar físico y mental que estas enfermedades representan para nuestra sociedad.