Aplicación web progresiva para la gestión de información en los portales interactivos de la localidad ciudad bolívar
La Alcaldía de Bogotá desde el 2017 destina recursos para el proyecto de portales interactivos de ciudad bolívar, el cual está centrado en disminuir la brecha digital, dando recursos y oportunidades a los habitantes para que puedan desarrollar sus habilidades en telecomunicaciones e industria tecnol...
- Autores:
-
Linares Romero, Kevin Justinn
Hernández Chica, Luis Felipe
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/39362
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/39362
- Palabra clave:
- Caracterización de datos
Módulos
Generación de Reportes
Aplicación web progresiva
Desarrollo de software
Registro de usuarios
Generación de reportes
Tecnología en Sistematización de Datos -- Tesis y disertaciones académicas
Aplicaciones web progresivas
Gestión de datos
Tecnologías web modernas
Brecha digital y acceso a la tecnología
Modules
Progressive web application
Software development
User registration
Data characterization
Report generation
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | La Alcaldía de Bogotá desde el 2017 destina recursos para el proyecto de portales interactivos de ciudad bolívar, el cual está centrado en disminuir la brecha digital, dando recursos y oportunidades a los habitantes para que puedan desarrollar sus habilidades en telecomunicaciones e industria tecnológica, sin embargo la manera en que se gestiona el proyecto de portales interactivos es ineficiente, porque el tratado de la información se hace por medios físicos como el papel, teniendo en cuenta las desventajas como duplicidad, perdida y movilidad de los datos. En solución a la problemática administrativa como en beneficio de la comunidad de ciudad bolívar se propone crear un aplicativo web progresivo, que se encargue de registrar a los participantes de las formaciones, centralizar los datos producidos, interpretar la información para conocer los indicadores de valor sobre el programa social, por ende la implementación de una aplicación mejoraría la eficiencia y robustez del proceso. La aplicación PICIB se desarrollará con herramientas actuales como: Angular, Firebase, Tailwind CSS. Las herramientas seleccionadas ofrecen en temas de escalabilidad, solidez del código y extensión del proyecto, se prioriza la calidad de la información que se encuentre en el sistema web y la disponibilidad de los datos, por lo tanto hacer uso de los servicios de la nube es una parte fundamental del proyecto. |
---|