Contribución al Jardín Botánico, en el desarrollo del programa de agricultura urbana, en el marco de la educación ambiental
El Jardín Botánico José Celestino Mutis, entidad distrital y actor principal de la gestión ambiental de la ciudad, asume la responsabilidad de implementar programas distritales de educación ambiental. Entre ellos, el programa de agricultura urbana, desarrollado junto con la comunidad en la zona urba...
- Autores:
-
Saenz Florez, María Paula
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/39968
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/39968
- Palabra clave:
- Tecnología en Gestión Ambiental y Servicios Públicos -- Tesis y disertaciones
Agricultura urbana
Educación ambiental
Jardines botánicos
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | El Jardín Botánico José Celestino Mutis, entidad distrital y actor principal de la gestión ambiental de la ciudad, asume la responsabilidad de implementar programas distritales de educación ambiental. Entre ellos, el programa de agricultura urbana, desarrollado junto con la comunidad en la zona urbana y periurbana de Bogotá. La producción agrícola de la huerta inicia desde las asistencias del jardín botánico, quienes proporcionan, Herramientas, capacitaciones y talleres a la comunidad. La Universidad distrital ha realizado un vínculo desde la modalidad de pasantías que permite a los estudiantes, ser partícipes de ellas mediante el apoyo a actividades administrativas y el acompañamiento a los profesionales designados en campo. Desde los proyectos realizados por los estudiantes, el proyecto llamado “Contribución al Jardín Botánico en el Desarrollo del Programa de Agricultura Urbana, en el marco de la educación ambiental”, se convierte en un instrumento propicio para reconocer el impacto de la agricultura en los espacios urbanos. Apoyados en la realización de un estudio demográfico y la caracterización de los asistentes, se implementan estrategias que permitan evaluar el impacto social del programa en la ciudad de Bogotá |
---|