Análisis comparativo del bullerengue y la rumba cubana y su aplicación en la creación de una pieza musical

En el presente documento se realiza una indagación y análisis de dos expresiones culturales de Cuba y Colombia, la rumba cubana y el bullerengue. Se busca desde un principio obtener conocimientos acerca del contexto y las características de cada género, explorando aspectos sociales, y principalmente...

Full description

Autores:
Simarra Nieto, William Leonardo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/6936
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/6936
Palabra clave:
Bullerengue
Rumba Cubana
Percusisón
Música
Artes Musicales - Tesis y disertaciones académicas
Música folclórica colombiana
Música folclórica cubana
Composición musical
Bullerengue
Rumba Cubana
Percussion
Music
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:En el presente documento se realiza una indagación y análisis de dos expresiones culturales de Cuba y Colombia, la rumba cubana y el bullerengue. Se busca desde un principio obtener conocimientos acerca del contexto y las características de cada género, explorando aspectos sociales, y principalmente enfocándose en la música y su expresión a través de las voces y percusión. Se realiza también un análisis musical comparando cada género y sus vertientes, tomando como elementos de estudio diferentes piezas musicales de cada tradición y transcripciones de entrevistas con intérpretes de dichas tradiciones. En el análisis se demuestran similitudes entre los ritmos característicos de cada género, la manera cómo se comporta el instrumento improvisador y cómo interactúa con las voces. Por último, se aplican los conocimientos adquiridos en la creación de una pieza musical integrando las dos tradiciones. La investigación tiene como finalidad medir las similitudes entre la rumba cubana y el bullerengue, y demostrar cómo se les puede aplicar en la construcción de una pieza musical nueva.