Estudio e implementación de seccionalizadores y drenadores de sobretensión para redes de distribución de media tensión de la Electrificadora del Huila S.A. E.S.P. en la zona norte
ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. E.S.P. vela por su misión: Transmitir buena energía, generar confianza y distribuir bienestar. Con esto incluye y relaciona conceptos utilizados en el campo de la generación, transmisión, distribución y comercialización de la energía eléctrica con valores sociales, asu...
- Autores:
-
Manrique Monje, Andres Felipe
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/38418
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/38418
- Palabra clave:
- Falla
Protección
Drenador
Sobretensión
Seccionalizador
Descarga
Atmosférica
Sobrecorriente
Sobrecarga
Indicador
Calidad
Servicio
AIDI
SAIFI
Ingeniería Eléctrica -- Tesis y disertaciones académicas
Energía eléctrica
Analizadores de redes eléctricas
Localización de fallas eléctricas
Distribución de energía eléctrica
Fault
Protection
Drainer
Overvoltage
Sectionalizer
Discharge
Atmospheric
Overcurrent
Overload
Indicator
Quality
Service
SAIDI
SAIFI
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Summary: | ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. E.S.P. vela por su misión: Transmitir buena energía, generar confianza y distribuir bienestar. Con esto incluye y relaciona conceptos utilizados en el campo de la generación, transmisión, distribución y comercialización de la energía eléctrica con valores sociales, asumiendo el compromiso de prestar el servicio de suministro de energía eléctrica al departamento del Huila. Sin embargo, mantener constante la continuidad y mejorar la calidad del servicio, representa un reto para la compañía, dado que debe enfrentar a diario diferentes eventos de falla tales como descargas eléctricas atmosféricas, condiciones climáticas adversas, fallas por vegetación, presencia de animales en la red, entre otros. Lo cual implica que los aportes a los indicadores de los índices de calidad aumenten por encima de las metas establecidas, esto también cuenta con un impacto económico, dado que subsanar los elementos de la red que sufrieron daños ante tal eventualidad, representan costos elevados los cuales deben ser asumidos en la mayoría de los casos, por el operador de red. En este proyecto se llevará a cabo un estudio en el cual, como primer paso se clasificarán todos los sectores pertenecientes a la zona norte del departamento del Huila de acuerdo a sus características fisiográficas, hidrográficas, climatológicas y bióticas. Luego se realizar un análisis de la información proporcionada por las bases de datos del operador de red, para identificar las principales causas de falla que tiene los aportes más altos a los indicadores de SAIDI y SAIFI, después se procede a identificar los principales circuitos de media tensión (13.2 kV) y sus respectivas unidades constructivas afectadas críticamente por la ocurrencia de estos eventos de falla. Una vez identificados los elementos constructivos de los circuitos en estudio, se procede a realizar la búsqueda y selección de nuevas tecnologías tales como seccionalizadores y drenadores de sobretensión, para mitigar los efectos de estos eventos de falla. Posteriormente se realiza la ubicación de estos elementos en los circuitos en estudio y se realiza una comparación de escenarios en los cuales se comparan el evento de falla antes y después de la implementación de estos elementos de protección y corte. Finalmente se validarán los resultados obtenidos durante el proyecto y se realizara una comparación del impacto económico de los distintos escenarios. El objetivo de este proyecto consiste en reducir los indicadores de calidad media SAIDI y SAIFI, reducir los costos que implican al operador de red reponer este tipo de fallas y mejorar la calidad de vida de las personas que habitan en el sector rural, garantizando la continuidad del servicio. |
---|