Rediseño y ampliación de subestación eléctrica en la Sabana de Bogotá

Este documento tiene como propósito mostrar el rediseño y ampliación de la subestación eléctrica diseñada en un principio por la empresa GUTIERREZ CASTRO INGENIERIA S.A.S, empresa cuya actividad principal son las instalaciones eléctricas ubicada en la Carrera 110 B Bis 71 C – 10 en la ciudad de Bogo...

Full description

Autores:
Buitrago Romero, Xiomara Dayana
Rodríguez Pacheco, Albert Isacc
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40473
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/40473
Palabra clave:
Subestación eléctrica
Transformador
Carga
Potencia instalada
Confiabilidad
Rediseño
Arco eléctrico
Tecnología en Electricidad --. Tesis y disertaciones académicas
Subestaciones eléctricas -- Bogotá (Colombia)
Redes eléctricas -- Bogotá (Colombia)
Infraestructura eléctrica -- Bogotá (Colombia)
Electrical substation
Transformer
Load
Installed power
Reliability
Redesign
Electric arc
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:Este documento tiene como propósito mostrar el rediseño y ampliación de la subestación eléctrica diseñada en un principio por la empresa GUTIERREZ CASTRO INGENIERIA S.A.S, empresa cuya actividad principal son las instalaciones eléctricas ubicada en la Carrera 110 B Bis 71 C – 10 en la ciudad de Bogotá D.C. El rediseño de la subestación se hará en compañía de la empresa GUTIERREZ CASTRO INGENIERIA S.A.S para una planta de bebidas carbonatadas ubicada en Tocancipá. En un inicio, se tendrán en cuenta los diferentes factores que la empresa requiere a la hora de solicitar el rediseño y ampliación de la subestación eléctrica; uno de ellos es la ampliación de la planta de bebidas carbonatadas y la instalación de nuevos equipos para aumentar su producción. El rediseño y la ampliación de la subestación se hará basado en las normas y reglamentos colombianos que rigen estos diseños; el primero de ellos es el código eléctrico colombiano NTC 2050, la norma técnica colombiana NTC 3582, el reglamento técnico de instalaciones eléctricas RETIE y el reglamento técnico de iluminación y alumbrado público RETILAP, a partir de estas normas se pretende lograr un diseño eficiente y adecuado a la necesidades del cliente, además de aprovechar los recursos energéticos que se tienen en un inicio. Para empezar, se hará un estudio de factibilidad, con esto buscamos aprovechar los recursos que ya se tienen en la planta, en este caso se cuenta con una capacidad instalada a 1 MVA, también vamos a consignar un estudio de cargabilidad el cual es requerido para determinar el dimensionamiento del transformador y las protecciones principales. Por otra parte, para desarrollar el rediseño y ampliación de la subestación se hará el levantamiento y consignación de información necesaria, entre estos documentos estarán la curva de coordinación de protecciones y corrientes de cortocircuito e impedancia de cortocircuito que serán solicitadas al operador de red, con esto lograremos determinar un punto de conexión común de la acometida. En base a un estudio de calidad de potencia y a partir del estudio de cargabilidad se rediseñará el transformador y para finalizar se hará la implementación de la puesta a tierra según los requerimientos. Así mismo, se va a realizar el rediseño y dimensionamiento de tableros de distribución, de los conductores y sistemas portacables requeridos debido a la ampliación del sistema de alumbrado público. Este proyecto se realizará en compañía de dos compañeros, Andrés Felipe Espitia Avendaño y Andrea Yuliana Triana Camacho los cuales estarán encargados de realizar la parte de instalaciones internas de la planta de bebidas carbonatadas. Para el rediseño y la ampliación de la subestación se requiere el análisis de cargabilidad realizado por los cuatro integrantes de la pasantía. Por otra parte, también se contó con la participación de los tutores y profesores de la Facultad tecnológica Helmuth Ortiz, Carlos Avendaño y el tutor de la empresa Edison Mesías Gutiérrez. Cómo resultados se espera que el rediseño cumpla con la normatividad vigente, además, que esté en toda la capacidad de cubrir los requerimientos y posiblemente que pueda cubrir unas necesidades superiores a la requeridas al momento de realizar el rediseño.