Eso es música de aguardienteros: la obra musical litúrgica de Luis Torres Zuleta
El desarrollo de la música litúrgica en la Iglesia católica es un fenómeno complejo que se ha conformado, entre otras cosas, por una reglamentación establecida. Este Trabajo de Grado presenta y discute cómo se configuró el desarrollo de la normativa desde el Concilio de Trento hasta lo promulgado en...
- Autores:
-
Hidalgo Cuartas, Juan Camilo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/31611
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/31611
- Palabra clave:
- Música litúrgica
Concilio Vaticano II
Luis Torres Zuleta
Misa folclórica
Iglesia católica
Artes Musicales -- Tesis y disertaciones académicas
Música sacra
Torres Zuleta, Luis -- 1941-
Compositores colombianos
Concilio Vaticano II (1962-1965)
Liturgical music
Vatican Council II
Luis Torres Zuleta
Folk mass
Catholic church
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | El desarrollo de la música litúrgica en la Iglesia católica es un fenómeno complejo que se ha conformado, entre otras cosas, por una reglamentación establecida. Este Trabajo de Grado presenta y discute cómo se configuró el desarrollo de la normativa desde el Concilio de Trento hasta lo promulgado en el Concilio Vaticano II; la discusión de legislación y su evolución permite identificar la consolidación de un conglomerado de reglas que han sido atendidas por diversos compositores. Además de esto, se reflexiona sobre la articulación entre el folclore y la música litúrgica como un resultado de los preceptos emanados por el Concilio Vaticano II. Como caso particular, en el que se hace presente la normativa estudiada, se detalla la obra del compositor Luis Torres Zuleta, quien desarrolló esfuerzos significativos en la articulación de música litúrgica y ritmos folclóricos de Colombia; se analizan el catálogo del compositor, los trabajos discográficos que se han publicado. Por último, se realizan grabaciones de 11 obras inéditas del compositor. |
---|