Estudio anatómico comparativo de la madera de 40 especies de bosque alto-andino, Guasca (Cundinamarca)

El presente trabajo da a conocer los resultados de caracterización e identificación anatómica a nivel macro y microscópico de 40 especies forestales que crecen en un bosque Altoandino en el oriente de Cundinamarca, más exactamente en el municipio de Guasca. Se organiza la información obtenida en sen...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2006
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/1422
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/1422
Palabra clave:
Especies forestales - Guasca (Cundinamarca-Colombia)
Ingeniería Forestal - Tesis y disertaciones académicas
Diversidad biológica- Guasca (Cundinamarca, Colombia)
Industria de la madera - Guasca (Cundinamarca, Colombia)
Madera - Clasificación - Guasca (Cundinamarca, Colombia)
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id UDISTRITA2_e431a597a83c05ee0d950cfce983c34d
oai_identifier_str oai:repository.udistrital.edu.co:11349/1422
network_acronym_str UDISTRITA2
network_name_str RIUD: repositorio U. Distrital
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estudio anatómico comparativo de la madera de 40 especies de bosque alto-andino, Guasca (Cundinamarca)
title Estudio anatómico comparativo de la madera de 40 especies de bosque alto-andino, Guasca (Cundinamarca)
spellingShingle Estudio anatómico comparativo de la madera de 40 especies de bosque alto-andino, Guasca (Cundinamarca)
Especies forestales - Guasca (Cundinamarca-Colombia)
Ingeniería Forestal - Tesis y disertaciones académicas
Diversidad biológica- Guasca (Cundinamarca, Colombia)
Industria de la madera - Guasca (Cundinamarca, Colombia)
Madera - Clasificación - Guasca (Cundinamarca, Colombia)
title_short Estudio anatómico comparativo de la madera de 40 especies de bosque alto-andino, Guasca (Cundinamarca)
title_full Estudio anatómico comparativo de la madera de 40 especies de bosque alto-andino, Guasca (Cundinamarca)
title_fullStr Estudio anatómico comparativo de la madera de 40 especies de bosque alto-andino, Guasca (Cundinamarca)
title_full_unstemmed Estudio anatómico comparativo de la madera de 40 especies de bosque alto-andino, Guasca (Cundinamarca)
title_sort Estudio anatómico comparativo de la madera de 40 especies de bosque alto-andino, Guasca (Cundinamarca)
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Polanco Tapia, César
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Especies forestales - Guasca (Cundinamarca-Colombia)
Ingeniería Forestal - Tesis y disertaciones académicas
Diversidad biológica- Guasca (Cundinamarca, Colombia)
Industria de la madera - Guasca (Cundinamarca, Colombia)
Madera - Clasificación - Guasca (Cundinamarca, Colombia)
topic Especies forestales - Guasca (Cundinamarca-Colombia)
Ingeniería Forestal - Tesis y disertaciones académicas
Diversidad biológica- Guasca (Cundinamarca, Colombia)
Industria de la madera - Guasca (Cundinamarca, Colombia)
Madera - Clasificación - Guasca (Cundinamarca, Colombia)
description El presente trabajo da a conocer los resultados de caracterización e identificación anatómica a nivel macro y microscópico de 40 especies forestales que crecen en un bosque Altoandino en el oriente de Cundinamarca, más exactamente en el municipio de Guasca. Se organiza la información obtenida en sendas claves de ruta dicotómica para facilitar la identificación, según caracteres macroscópicos y microscópicos empleando el software Delta. Se hace una relación de las características madereras encontradas con aspectos ecológicos derivados de un estudio anterior de caracterización, estructura y composición florística practicado en una reserva natural aledaña al sitio de obtención de las muestras xilológicas. De la misma forma se dan luces sobre el nivel de evolución de la madera a través de un índice que propone la investigación y se argumenta su relación con las asociaciones vegetales encontradas en el área de estudio, además de algunos factores climáticos y elementos de distribución de las especies a partir de las estrategias de dispersión de semillas y frutos, evidenciadas en su clasificación botánica previa. Se muestra una marcada relación entre las características anatómicas microscópicas presentes en las especies vegetales con el tipo de asociación al que pertenecen. Así por ejemplo, caracteres como la forma de agrupación, cantidad y tamaño de los poros, el tipo de perforación del elemento del vaso y punteaduras intervasculares, la altura, número de células de ancho, estratificación y tipo de células que conforman el radio y tipo de fibras, muestran un mayor grado de evolución en la asociación Ocoteo callophylla - Weinmannietum pinnatae, mientras que los mismos caracteres demuestran menor evolución en la asociación Clusio multiflorae -Weinmannietum balbisianae. Los anteriores resultados se validan con un análisis de varianza que recoge los valores de 14 características anatómicas con alto grado de heredabilidad (Tratamientos), para todas las especies agrupadas por tipo de asociación (Repeticiones), en el que se encontraron diferencias significativas entre las asociaciones mencionadas con un 97,5% de probabilidad. Finalmente, se evidencia una clara tendencia del nivel de evolución de la madera con características conductivas de las especies en cuanto a fluidos se refiere, pues dadas las condiciones medioambientales como temperatura, humedad relativa, suelo y fisiografía, las especies dan importancia a la eficacia y seguridad en la conducción para llevar líquidos a las partes más elevadas, reduciendo paralelamente la susceptibilidad a la embolia aérea. Lo anterior no va a la par con el desarrollo evolutivo de los órganos florales, en gran cantidad de casos, ya que especies con órganos florales muy especializados no exhiben en su estructura del leño caracteres típicos de evolución (Aegiphila bogotensis, Bacharis sp., Cordia lanata), también se presenta el caso contrario donde especies con leño muy evolucionado depende del viento para dispersar su polen y semilla (Nectandra mollis, Ocotea callophylla), mostrando un atraso evolutivo en sus estrategias de dispersión, al no haber desarrollado vínculos estrechos con la fauna del lugar, llámense aves o insectos, quienes deben hacer un alto ahorro de energía.
publishDate 2006
dc.date.created.spa.fl_str_mv 2006
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-09-16T13:43:43Z
2015-03-02T20:14:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-09-16T13:43:43Z
2015-03-02T20:14:24Z
dc.type.spa.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11349/1422
url http://hdl.handle.net/11349/1422
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Restringido (Solo Referencia)
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Restringido (Solo Referencia)
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Distrital Francisco José de Caldas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Forestal
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales
institution Universidad Distrital Francisco José de Caldas
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/1422/3/GrandePulidoDianaCarolina2006.pdf.jpg
http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/1422/1/GrandePulidoDianaCarolina2006.pdf
http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/1422/2/GrandePulidoDianaCarolina2006%20-%20anexo.zip
bitstream.checksum.fl_str_mv 5e2b826d9fb370abf403c4b305bddfae
1045cd62556af8f66f883a5aa70b88a2
94588f97908a61cdcb5e92259ededa87
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Distrital - RIUD
repository.mail.fl_str_mv repositorio@udistrital.edu.co
_version_ 1818102580029423616
spelling Polanco Tapia, CésarGrande Pulido, Diana CarolinaIngeniero Forestal2014-09-16T13:43:43Z2015-03-02T20:14:24Z2014-09-16T13:43:43Z2015-03-02T20:14:24Z2006http://hdl.handle.net/11349/1422El presente trabajo da a conocer los resultados de caracterización e identificación anatómica a nivel macro y microscópico de 40 especies forestales que crecen en un bosque Altoandino en el oriente de Cundinamarca, más exactamente en el municipio de Guasca. Se organiza la información obtenida en sendas claves de ruta dicotómica para facilitar la identificación, según caracteres macroscópicos y microscópicos empleando el software Delta. Se hace una relación de las características madereras encontradas con aspectos ecológicos derivados de un estudio anterior de caracterización, estructura y composición florística practicado en una reserva natural aledaña al sitio de obtención de las muestras xilológicas. De la misma forma se dan luces sobre el nivel de evolución de la madera a través de un índice que propone la investigación y se argumenta su relación con las asociaciones vegetales encontradas en el área de estudio, además de algunos factores climáticos y elementos de distribución de las especies a partir de las estrategias de dispersión de semillas y frutos, evidenciadas en su clasificación botánica previa. Se muestra una marcada relación entre las características anatómicas microscópicas presentes en las especies vegetales con el tipo de asociación al que pertenecen. Así por ejemplo, caracteres como la forma de agrupación, cantidad y tamaño de los poros, el tipo de perforación del elemento del vaso y punteaduras intervasculares, la altura, número de células de ancho, estratificación y tipo de células que conforman el radio y tipo de fibras, muestran un mayor grado de evolución en la asociación Ocoteo callophylla - Weinmannietum pinnatae, mientras que los mismos caracteres demuestran menor evolución en la asociación Clusio multiflorae -Weinmannietum balbisianae. Los anteriores resultados se validan con un análisis de varianza que recoge los valores de 14 características anatómicas con alto grado de heredabilidad (Tratamientos), para todas las especies agrupadas por tipo de asociación (Repeticiones), en el que se encontraron diferencias significativas entre las asociaciones mencionadas con un 97,5% de probabilidad. Finalmente, se evidencia una clara tendencia del nivel de evolución de la madera con características conductivas de las especies en cuanto a fluidos se refiere, pues dadas las condiciones medioambientales como temperatura, humedad relativa, suelo y fisiografía, las especies dan importancia a la eficacia y seguridad en la conducción para llevar líquidos a las partes más elevadas, reduciendo paralelamente la susceptibilidad a la embolia aérea. Lo anterior no va a la par con el desarrollo evolutivo de los órganos florales, en gran cantidad de casos, ya que especies con órganos florales muy especializados no exhiben en su estructura del leño caracteres típicos de evolución (Aegiphila bogotensis, Bacharis sp., Cordia lanata), también se presenta el caso contrario donde especies con leño muy evolucionado depende del viento para dispersar su polen y semilla (Nectandra mollis, Ocotea callophylla), mostrando un atraso evolutivo en sus estrategias de dispersión, al no haber desarrollado vínculos estrechos con la fauna del lugar, llámense aves o insectos, quienes deben hacer un alto ahorro de energía.pdfspaUniversidad Distrital Francisco José de CaldasIngeniería ForestalFacultad de Medio Ambiente y Recursos NaturalesAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Restringido (Solo Referencia)http://purl.org/coar/access_right/c_16ecEstudio anatómico comparativo de la madera de 40 especies de bosque alto-andino, Guasca (Cundinamarca)bachelorThesisTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEspecies forestales - Guasca (Cundinamarca-Colombia)Ingeniería Forestal - Tesis y disertaciones académicasDiversidad biológica- Guasca (Cundinamarca, Colombia)Industria de la madera - Guasca (Cundinamarca, Colombia)Madera - Clasificación - Guasca (Cundinamarca, Colombia)THUMBNAILGrandePulidoDianaCarolina2006.pdf.jpgGrandePulidoDianaCarolina2006.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg18364http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/1422/3/GrandePulidoDianaCarolina2006.pdf.jpg5e2b826d9fb370abf403c4b305bddfaeMD53open accessORIGINALGrandePulidoDianaCarolina2006.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1866290http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/1422/1/GrandePulidoDianaCarolina2006.pdf1045cd62556af8f66f883a5aa70b88a2MD51metadata only accessGrandePulidoDianaCarolina2006 - anexo.zipAnexoapplication/octet-stream109113790http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/1422/2/GrandePulidoDianaCarolina2006%20-%20anexo.zip94588f97908a61cdcb5e92259ededa87MD52metadata only access11349/1422oai:repository.udistrital.edu.co:11349/14222023-06-13 11:39:33.161metadata only accessRepositorio Institucional Universidad Distrital - RIUDrepositorio@udistrital.edu.co