Propuesta para el montaje de una planta de procesamiento de residuos orgánicos en la empresa Área Limpia S.A.S.
De acuerdo a los datos estimados por el DANE en la última década se ha registrado un incremento del 2,59% a nivel de crecimiento poblacional lo que significa que hay 1.017.019 personas más en la ciudad de Bogotá impactando en el comportamiento de consumo de la ciudadanía (DANE 2020), aumentando la g...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/31551
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/31551
- Palabra clave:
- Aprovechamiento
Reciclaje
Compostaje
Especialización en Gestión de Proyectos de Ingeniería -- Tesis y disertaciones académicas
Plantas para tratamiento de residuos -- Aspectos ambientales
Residuos urbanos
Tratamiento de residuos
Exploitation
Recycling
Composting
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | De acuerdo a los datos estimados por el DANE en la última década se ha registrado un incremento del 2,59% a nivel de crecimiento poblacional lo que significa que hay 1.017.019 personas más en la ciudad de Bogotá impactando en el comportamiento de consumo de la ciudadanía (DANE 2020), aumentando la generación de residuos sólidos en especial los de tipología orgánica, adicional a esto la falta de cultura de separación en la fuente y de reciclaje ha ocasionado la perdida de material potencialmente aprovechable a nivel secundario en la cadena de valor, el cual termina siendo enterrado en el relleno sanitario de la ciudad, ocasionando un alta tasa de desperdicio de residuos orgánicos en la ciudad de Bogotá. El considerar el residuo orgánico como un residuo no aprovechable, la falta de conciencia de separación en la fuente y principalmente la ausencia de plantas de procesamiento en donde disponer de este material, son factores que influyen directamente en que no se dé el tratamiento adecuado a dichos residuos y por ende no se genere de manera adecuada los procesos de aprovechamiento, siendo así un proceso ajeno a la comunidad del distrito capital. De acuerdo a lo anterior la afectación que se genera al no realizar el correcto aprovechamiento de los residuos orgánicos, es su disposición y enterramiento directamente en el Relleno Sanitario Doña Juana, lo que lleva a mantener un ritmo de disposición de residuos muy alto generando de esta forma un impacto directo en la vida útil del relleno, afectando a toda la ciudadanía de la capital, en especial las poblaciones más cercanas a dicho lugar, localidades como Usme, Ciudad Bolívar y Tunjuelito que por su cercanía con el punto de disposición se ven afectadas por distintos tipos de vectores y olores que podrían poner en peligro la salud de dicha población, adicional a esto la ciudad no cuenta con otro lugar en donde realizar el enterramiento de residuos ordinarios. Como alternativas para el aprovechamiento de dicho material se centran en la separación y recolección del material orgánico crudo el cual se debería enviar a plantas de procesamiento las cuales se pueden dividir en: • Creación de Compostaje. • Creación de Compost. • Creación de biogás por medio de digestión anaeróbica. |
---|