Diseño del sistema NFT para la unidad productiva de lechuga hidropónica de la Asociación el Trébol en Madrid Cundinamarca

Actualmente, el incremento de la demanda de productos agrícolas inocuos y la necesidad utilizar los recursos naturales de manera sostenible, ha llevado a la agricultura a implementar estrategias de producción limpia y de mitigación al cambio climático. En este sentido, los cultivos hidropónicos son...

Full description

Autores:
Cucunubo Bosa, Paola Cristina
Arias Jimenez, Olga Yanira
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/25090
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/25090
Palabra clave:
Hidroponía
Lechuga
NFT
Especialización en Gestión de Proyectos de Ingeniería - Tesis y Disertaciones Académicas
Agricultura (Madrid, Colombia)
Lechuga - Producción
Cultivo hidropónico
Hydroponics
Lettuce
NFT
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Actualmente, el incremento de la demanda de productos agrícolas inocuos y la necesidad utilizar los recursos naturales de manera sostenible, ha llevado a la agricultura a implementar estrategias de producción limpia y de mitigación al cambio climático. En este sentido, los cultivos hidropónicos son una alternativa para la producción de alimentos limpios y de calidad, dado que se promueve la inocuidad al sustituir el suelo por sustratos inertes y optimiza el uso del recurso hídrico, los nutrientes y el espacio. De esta forma, también es una opción para aportar a la seguridad alimentaria de las ciudades, a través de la implementación de sistemas a pequeña escala, vinculando a toda la comunidad en su desarrollo. De esta forma, el Plan de Desarrollo 2016-2020 del municipio de Madrid plantea lograr la seguridad alimentaria, mejorar la nutrición, y promover la agricultura sostenible; además, busca generar procesos para los adultos mayores del municipio que promuevan la autonomía, estilos de vida saludables y su vinculación a proyectos productivos. Es por esto que la administración municipal, implementó una unidad productiva de lechuga hidropónica con sistema NFT y formalizó la Asociación El Trébol de adultos mayores, para realizar la vinculación al proyecto productivo y que las ganancias generadas aportaran a los ingresos de los beneficiarios, mejorando su calidad de vida. Sin embargo, durante la operación de la unidad productiva se evidenciaron deficiencias en cuanto al manejo del sistema NFT, la solución nutritiva, el estado fitosanitario y la documentación de las actividades realizadas, lo que ocasionó un bajo número de cosechas al año, baja calidad del producto, generando bajos ingresos económicos, y dificultad para realizar el seguimiento del ciclo productivo y tomar acciones correctivas a tiempo. A través del diagnóstico se identificó que los principales problemas radicaban en el sistema NFT, dado que no se tenía definida una lámina de riego adecuada y para remediar la situación se llenaban las tuberías a su máxima capacidad, el sistema de bombeo no garantizaba unas condiciones de presión adecuadas que aseguraran la homogeneidad del flujo de la solución nutritiva, ocasionando variaciones en el desarrollo del cultivo; así mismo, no se tenía en funcionamiento la red de recirculación (sistema cerrado), por lo que el sistema no funcionaba de forma correcta ocasionando un uso ineficiente del recurso hídrico y agroinsumos, lo que implica mayores costos de operación. Es por esto, que el proyecto se basó en el desarrollo del sistema NFT para la unidad productiva de lechuga hidropónica, logrando aumentar la capacidad de producción a 3.840 unidades de producto mediante la redistribución del espacio, con un caudal de operación de 0,033m^3/s en constante movimiento, y el uso de una electrobomba autocebante de 2HP de potencia para garantizar el flujo en el sistema, en su máxima capacidad de producción.