Apoyo a la formulación de la política institucional de paz de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas

La pasantía titulada “Apoyo a la formulación de la política institucional de paz de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas” se desarrolló entre octubre de 2019 y junio de 2020, realizada en el Instituto para la Pedagogía, la Paz y el Conflicto Urbano – IPAZUD. El objetivo principal era br...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/26010
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/26010
Palabra clave:
Cultura de paz
Violencia
Política
Cartografía social
Administración ambiental - Tesis y disertaciones académicas
Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Bogotá). Instituto para la Pedagogía, la Paz y el Conflicto Urbano. IPAZUD
Cultura de paz - Bogotá (Colombia)
Educación para la paz - Bogotá (Colombia)
Política educativa - Bogotá (Colombia)
Culture of peace
Violence
Policy
Social mapping
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:La pasantía titulada “Apoyo a la formulación de la política institucional de paz de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas” se desarrolló entre octubre de 2019 y junio de 2020, realizada en el Instituto para la Pedagogía, la Paz y el Conflicto Urbano – IPAZUD. El objetivo principal era brindar un apoyo de carácter investigativo sobre las diferentes manifestaciones de violencia presentadas en la universidad y de ahí partir a la formulación de una política institucional. Se definen diferentes estrategias y metodologías para llevar a cabo el objetivo de la pasantía, entre las metodologías se encuentran: realizar reseñas de documentos alusivos a cultura de paz y cultura de violencia, diagnóstico de mecanismos de la universidad para dar manejo a manifestaciones de violencia, cartografía social, encuestas y relatos. En el presente informe serán descritas las actividades mencionadas. Es importante mencionar que los actores a los que se aplicarán las metodologías son estudiantes, docentes, personal administrativo y personal de servicios generales. Se entiende como estudiantes a todo aquel que se encuentre matriculado en la universidad en estudio en programa de pregrado o posgrado. Docentes, como el personal vinculado con la universidad con calidad de profesor de planta o de vinculación especial. Personal administrativo, como todo aquel que ejerza actividades de apoyo administrativo en la universidad distrital y sus diferentes dependencias. Y personal de servicios generales, como personal vinculado a la universidad en servicios de seguridad privada y aseo o limpieza de las instalaciones.