Propuesta de diseño de un sistema de riego automatizado con energía solar para un cultivo de cacao en el municipio del GuamoTolima
Los sistemas de riego en la actualidad han hecho de Colombia un país con futuro en la tecnificación y el rendimiento de los cultivos. Estos brindan grandes beneficios para el manejo del recurso hídrico y la diversificación de los productos agrícolas. Otro factor con el que los agricultores se favore...
- Autores:
-
Ospina Pérez , Eduar Fabian
Molina Calderón , Yesica Paola
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/93265
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/93265
- Palabra clave:
- Cacao
Riego
Cultivo
Goteo
Energia
Ingeniería mecánica -- Tesis y disertaciones académicas
Cocoa
Irrigation
Crop
Drip
Energy
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | Los sistemas de riego en la actualidad han hecho de Colombia un país con futuro en la tecnificación y el rendimiento de los cultivos. Estos brindan grandes beneficios para el manejo del recurso hídrico y la diversificación de los productos agrícolas. Otro factor con el que los agricultores se favorecen de estas técnicas es el uso racional del agua. Y con estos precedentes, se busca diseñar un sistema de riego automatizado para un cultivo de cacao en la zona rural del guamo Tolima, puesto que la región presenta un clima agreste y no brinda condiciones óptimas para el correcto desarrollo de la planta. Así que este estudio referencia la fisiología de la planta, las condiciones del suelo y el ambiente y los tipos de riego existentes para seleccionar el apropiado para las necesidades del sembrío. Al ser este sistema de riego automatizado trae consigo la cualidad de mejorar el rendimiento en las actividades de rocío; que normalmente se hacen manuales, y que demandaban gran cantidad de tiempo; y controlar los desperdicios de agua, ocasionados por la falta de medición y uso de otros sistemas menos eficientes, parametrizando las variables de temperatura y humedad relativa, calculando los requerimientos de funcionamiento del sistema de hidráulico. Adicionalmente, al revisar la posición geográfica del cultivo la alimentación eléctrica del sistema se hizo por medio de energías limpias, escogiendo en este caso la energía solar. Como objeto de este diseño también se realizó una estimación de costos de cada sistema y el total, teniendo en cuenta la mano de obra para así conocer que tan costoso es adoptar esta tecnología y también el retorno de la inversión de la implementación del sistema a partir del ingreso del cultivo del cacao. Concluyendo con la oportunidad que brinda este diseño a la innovación y el uso de energías limpias en estos sistemas, abriendo puertas a que el usuario final se beneficie de estas tecnologías, optimice sus recursos hídricos y tecnifique sus procesos agrícolas e incremente su producción y por ende mejore su economía. |
---|