Elementos de ficción como mediadores pedagógicos que aporten a la construcción del concepto de adaptación biológica en estudiantes de quinto de primaria de la IED El Porvenir
La siguiente propuesta vincula elementos de ficción con la enseñanza de la adaptación biológica. buscando aportar a la construcción del concepto en estudiantes de quinto de primaria de la IED El Porvenir, a través de la implementación de una secuencia didáctica que resulte motivante, en el marco de...
- Autores:
-
Preciado Rincón, Lady Estefania
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/39215
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/39215
- Palabra clave:
- Adaptación biológica
Ficción
Enseñanza aprendizaje
Primaria
Maestría en Educación--Tesis y disertaciones académicas
Elementos de ficción
Teoría evolutiva
Cambios ambientales
Metodología de Investigación-Acción
Biological adaptation, Fiction, Teaching-learning, Primary
Biological adaptation
Fiction
Teaching-learning
Primary
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | La siguiente propuesta vincula elementos de ficción con la enseñanza de la adaptación biológica. buscando aportar a la construcción del concepto en estudiantes de quinto de primaria de la IED El Porvenir, a través de la implementación de una secuencia didáctica que resulte motivante, en el marco de una investigación cualitativa, bajo la metodología de Investigación- Acción. Este tema es interesante e innovador en la medida en que su implementación en los años iniciales de escolaridad correspondientes a la primaria, es limitada y no se profundiza en secundaria (Barros, Fuentes, y Rivadulla, 2021), siendo importante su tratamiento ya que aporta a la consolidación de la futura comprensión de la teoría evolutiva, lo vivo y su relación con el entorno, en la medida en que se hace al estudiante consciente no solo de características de supervivencia de los individuos sino también de la incidencia de los cambios ambientales y sus posibles afectaciones, fomentando posturas criticas frente al mundo que les rodea (Bruckermann, Fiedler y Harms, 2021). A partir del análisis de diversos instrumentos se logra evidenciar que hay avances en la descripción de características de tipo morfológico, fisiológico y etológico, siendo relacionadas con elementos de los ecosistemas y con aspectos como la supervivencia y reproducción, a pesar de presentarse obstáculos para el aprendizaje. |
---|