Músicas de la Orquesta Filarmónica de Bogotá para la Jornada Única
Los estudiantes ingresaron sin conocimientos musicales (teóricos y prácticos) no tenían experiencia en formación de públicos ni ensambles, se trabajó mucho en la constancia y la disciplina de los ensayos, al principio hubo mucho trabajo pedagógico puesto que no seguían instrucciones ni directrices m...
- Autores:
-
Serrato Moreno, Pablo Iván
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/3455
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/3455
- Palabra clave:
- Pedagogía Musical
Ensamble Orff
Orff Ensemble
Musical Pedagogy
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Los estudiantes ingresaron sin conocimientos musicales (teóricos y prácticos) no tenían experiencia en formación de públicos ni ensambles, se trabajó mucho en la constancia y la disciplina de los ensayos, al principio hubo mucho trabajo pedagógico puesto que no seguían instrucciones ni directrices musicalmente hablando. Las dificultades se superaron con éxito gracias a la utilización de la metodología Orff, la planeación y ejecución en cada sesión el cual sugería la enseñanza musical por medio de la palabra, el cuerpo, el movimiento y la ejecución de los instrumentos, además del énfasis disciplinar, se insistió mucho en seguir los movimientos dinámicas del director. Se lograron elementos como la motricidad, el trabajo en equipo, la improvisación, la relación músico-director, disociación, conocimientos del folclor colombiano, disciplina, además de conocimientos musicales, como tiempo, matiz, intención, pulso, métrica. Se reflejaron cambios positivos en la actitud de los estudiantes, además de seguir instrucciones precisas, se utilizaron herramientas como: la organización de los salones, la distribución de los grupos, las indicaciones para el bienestar estudiantil o acuerdos al comienzo de las clases, las pautas para las intervenciones, los incentivos, puntos positivos y la planeación de las clases. El proceso fue excelente y los resultados fueros los esperados. |
---|