Propuesta didáctica para alfabetización digital en bibliotecas públicas

El presente informe de trabajo de grado, presenta una propuesta didáctica por medio de una ATE para realizar procesos de alfabetización digital con niños y niñas de 8 a 12 años en Bibliotecas Públicas de BibloRed. Dentro de la propuesta se invita al abordaje y uso de herramientas digitales y tecnoló...

Full description

Autores:
López Gómez, Nicole
Torres Salazar, Angie Amanda
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/29353
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/29353
Palabra clave:
Actividad tecnológica escolar ATE
Biblioteca pública
Alfabetización digital ALDIG
Educación con tecnología
Especialización en Educación en Tecnología - Tesis y Disertaciones Académicas
Alfabetización digital
Internet - Enseñanza
Procesamiento electrónico de datos - Enseñanza
Tecnología educativa
School technology activity ATE
Digital literacy ALDIG
Public library
Education with technology
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:El presente informe de trabajo de grado, presenta una propuesta didáctica por medio de una ATE para realizar procesos de alfabetización digital con niños y niñas de 8 a 12 años en Bibliotecas Públicas de BibloRed. Dentro de la propuesta se invita al abordaje y uso de herramientas digitales y tecnológicas, para que de esta manera se posibilite el desarrollo de competencias y habilidades en el uso y acceso a los recursos tecnológicos como selección, búsqueda y comunicación. La propuesta pedagógica está concebida desde el aprendizaje experiencial de David Kolb, cuya propuesta es pertinente pues concibe el aprendizaje con etapas que le permiten al niño partir de sus aprendizajes previos. Se referencia aquí, la concepción de biblioteca pública como ágora de la ciudad, donde además de dar acceso al conocimiento, se da participación a los niños y niñas, y se descentraliza la alfabetización dándole un lugar dentro de un contexto no formal y para el cual, la evaluación está contemplada en el proceso y no en el resultado.