Identificación de compuestos de interés en residuos de las especies Musa paradisiaca y Passiflora edulis F. Flavicarpa degener

Para identificar los compuestos de interés con actividad biológica y/o industrial contenidos en residuos de cáscaras de las especies M. paradisiaca (Plátano Verde y Maduro) y P. edulis F. Flavicarpa degener (Maracuyá), se desarrolló durante un periodo de seis (6) semanas de descomposición de estos,...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/2501
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/2501
Palabra clave:
M. paradisiaca
P. edulis F. Flavicarpa degener
Residuos de biomasa
Poder calorífico inferior
Análisis químico
Licenciatura en Química - Tesis y disertaciones académicas
Plátanos - Aspectos químicos - Evaluación
Biomasa
Residuos orgánicos
M. paradisiaca
P. edulis F. Flavicarpa degener
Biomass waste
Lower calorific value
Chemical analysis
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Para identificar los compuestos de interés con actividad biológica y/o industrial contenidos en residuos de cáscaras de las especies M. paradisiaca (Plátano Verde y Maduro) y P. edulis F. Flavicarpa degener (Maracuyá), se desarrolló durante un periodo de seis (6) semanas de descomposición de estos, análisis químicos preliminares que incluyeron: determinación del porcentaje humedad y cenizas; análisis elemental CHNS; determinación del poder calorífico superior e inferior; determinación del contenido de fenoles totales; determinación del porcentaje de lignina soluble, insoluble y total; identificación de metabolitos secundarios a través de marcha fitoquímica preliminar; cromatografía en capa fina (CCF); y determinación de la actividad antioxidante por DPPH. Los análisis revelaron que el Poder Calorífico Inferior (PCI) para los diferentes residuos de biomasa oscilaron entre los 15613 J/g a 17428 J/g, siendo estos comparables significativamente con los reportados en la literatura. Por lo tanto, los tres residuos de biomasa pueden ser empleados en procesos de conversión energética. Se evaluó la actividad antioxidante por el método de DPPH, el residuo de cáscara de plátano verde, M. paradisiaca, presentó el mayor potencial antioxidante exhibiendo un IC50 de 187,651 µg/mL, lo cual está vinculado directamente con su contenido de fenoles. El residuo de cáscara de plátano verde, M. paradisiaca, presentó el valor más alto de la relación C/N (C/N = 28 – semana 1), lo cual lo hace adecuado para una posible utilización en la producción de biogás a través de un proceso de fermentación. Por lo altos contenidos de lignina total (16 – 33%), los residuos de la especie M. paradisiaca (plátano maduro), pueden tener aplicaciones a nivel industrial como una fuente renovable y potencialmente valiosa para la obtención de compuestos químicos principalmente de tipo aromáticos; como además de su utilización como copolimeros de resinas y/o adhesivos. Los residuos de la especie M. paradisiaca, plátano maduro, debido a su alto contenido de cenizas (15 – 19%) pueden tener aplicación en ecoagricultura para la recuperación de suelos degradados.