Implementación de mejoras metodológicas en reporte y análisis de resultados de los modelos de dispersión/simulación de contaminantes para los proyectos de la empresa PSA Consultores S.A.S.
El presente proyecto tiene su alcance en la ejecución del trabajo de grado en la modalidad de pasantía, en cual se enfoca en la implementación de mejoras metodológicas en la elaboración y presentación de informes resultado de proyectos de evaluación ambiental que implican simulación en las matrices...
- Autores:
-
Fúquene Ramírez, Ginary Manuela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/30148
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/30148
- Palabra clave:
- Simulación
Aire
Ruido
WRF
Consultoría
Ingeniería Sanitaria - Tesis y disertaciones académicas
Evaluación ambiental - Métodos
Calidad del aire - Recopilación de datos
Ruido urbano - Recopilación de datos
PSA Consultores - Política ambiental
Simulation
Air
Noise
WRF
Consulting
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | El presente proyecto tiene su alcance en la ejecución del trabajo de grado en la modalidad de pasantía, en cual se enfoca en la implementación de mejoras metodológicas en la elaboración y presentación de informes resultado de proyectos de evaluación ambiental que implican simulación en las matrices de aire y ruido; basados en las buenas prácticas sugeridas por la literatura, con el objeto de optimizar el estándar de calidad de los productos y servicios ofrecidos por la empresa PSA CONSULTORES S.A.S., teniendo en cuenta que la consultoría ambiental se ha posicionado como una herramienta de asesoramiento especializado en materia de medioambiente, que se realiza a empresas u organizaciones, de tal forma que a partir de esta se busca abordar los diferentes proyectos desde todos los ángulos posibles, tanto de forma teórica (legislación) como de forma práctica (uso de herramientas ofimáticas y softwares) para poder desarrollarlos de manera adecuada. En este sentido se efectuaron diferentes procedimientos enfocados en la elaboración de los informes resultado de acuerdo con 3 líneas de actividad planteadas que compilan el aprendizaje, la contextualización y revisión inicial, y las metodologías propuestas y recursos (hojas de cálculo), todo esto en búsqueda de favorecer la optimización en el procesamiento de datos, generación de gráficos asociados, e implementar nuevas metodologías analíticas centradas en la descripción a profundidad de los resultados obtenidos de las simulaciones en las matrices de aire y ruido para los diferentes clientes, generando así información más detallada y comprensible para interlocutores que pertenezcan o no al área de consultoría ambiental. |
---|