Silvio - El 20 de julio

La imagen presenta una noticia acerca de: “Silvio -El 20 de julio” Bogotá tiene hoy (1865) los mismos limites que en 1807. No hay barrios nuevos. En 1864 nacieron 1074 y murieron 1078. La insalubridad es la causade esta tasa vegetativa negativa. No se construyen casa de dos o varios pisos; entonces...

Full description

Autores:
El Símbolo
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_c513
Fecha de publicación:
1865
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/31527
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/31527
Palabra clave:
Desarrollo Urbano - estadística
Población
Estadisticas - vitales
Censos
Bogotá -- Historia -- Fuentes
Bogotá -- Historia -- imagenes
Urban Development - statistics
Population
Stats - vital
censuses
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:La imagen presenta una noticia acerca de: “Silvio -El 20 de julio” Bogotá tiene hoy (1865) los mismos limites que en 1807. No hay barrios nuevos. En 1864 nacieron 1074 y murieron 1078. La insalubridad es la causade esta tasa vegetativa negativa. No se construyen casa de dos o varios pisos; entonces ¿por qué se dice que Bogotá ha crecido? En cuanto alguno de los datos que en prueba de nuestras aserciones presentamos el de la falta de aumento de la población ha merecido una réplica que nos ha parecido infundada. Tal vez la base sentada por nosotros, de que Bogotá en tiempo del Gobierno Español llegara a tener 40 mil almas, puede pecar por un tanto exagerada: pero esa exajeración no es tanto como “El 20 de julio” supone, ni sus cálculos son ménos exajerados tampoco. I en este terreno le diremos con entera franqueza, que no admitimos como punto de partida incontrovertible el resultado de los censos; pues entre nosotros la población ha visto siempre con desconfianza la operación de levantar un censo. Se cree jeneralmente que esos alistamientos están relacionados con las contribuciones, con el reclutamiento &, ͣ i de ahí depende que todo el mundo rehusa dejarse inscribir. Así es que en 1807 se levantó el censo que dió a Bogotá una población de 23,000 mil almas, en 1851 se levantó otro que le dió 27,000, Bogotá tiene hoy los mismos limites que poco mas o ménos tenia en 1807. Notica publicada en el diario El Símbolo, No. 54 17/V/865 Pág.72(2b y 3a)