Implementación de programa de educación ambiental enfocado en la identidad territorial y calidad del aire en la comuna uno de Soacha en el Ecoparque Urbano Aireate

El municipio de Soacha en la comuna 1, existe un proyecto ambiental encaminado por la corporación ambiental del municipio llamada Caminando el Territorio la cual tiene un ecoparque urbano en el sector llamado "Airéate" el cuál busca contribuir a mejorar la calidad del aire por medio de la...

Full description

Autores:
Gutiérrez-Almanza, Nicolle
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40618
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/40618
Palabra clave:
Ecología
Aire
Ecoparque
Biología
Tecnología en Gestión Ambiental y Servicios Públicos -- Tesis y disertaciones académicas
Educación ambiental
Calidad del aire
Parques naturales
Desarrollo de la comunidad
Ecology
Biology
Air
Ecopark
Rights
License
CC0 1.0 Universal
Description
Summary:El municipio de Soacha en la comuna 1, existe un proyecto ambiental encaminado por la corporación ambiental del municipio llamada Caminando el Territorio la cual tiene un ecoparque urbano en el sector llamado "Airéate" el cuál busca contribuir a mejorar la calidad del aire por medio de la participación comunitaria en el cuidado del mismo, todo esto buscando contribuir a mejorar la calidad del aire del espacio público, ubicado en el barrio compartir al lado del parque Las Arenosas en el municipio de Soacha, manteniendo el compromiso, la constancia del ciudadano y el mantenimiento que ha realizado Airéate por parte de la misma comunidad, donde nos orientamos en realizar los talleres en la institución, enfocados en los aspectos: La calidad del aire, intervención de espacios públicos, soluciones basadas en la naturaleza, conciencia ambiental, conceptos básicos de ecología, sustentabilidad ambiental, soluciones sostenibles, recetas para biofertilizantes y pesticidas, abonos orgánicos, riego comunitario, levantamiento y conversatorios de gestión ambiental para la institución educativa, con el propósito de que al finalizar la monografía de investigación se obtengan los datos de percepción de los estudiantes sobre estos espacios de aprendizaje e identidad territorial, identificando los aprendizajes, posibles soluciones hacía estos espacios y cómo los se relaciona con estos proyectos de urbanismo participativo para beneficio de la sociedad. La monografía se enfoca en incentivar a una correcta recuperación, conciencia y sensibilización hacía los estudiantes por medio de la implementación de un programa de educación ambiental, dónde se realicen procesos de los talleres, aprendiendo conceptos básicos de la calidad del aire e identidad territorial del municipio, demostrando cómo los 144 estudiantes van evolucionando mediante este proceso de formación en el que se va a enfocar la monografía.