Apoyo de una nueva propuesta entorno al procedimiento para el manejo de árboles en riesgo dentro del permiso forestal especial en la CAR Cundinamarca

El trabajo aborda la necesidad de mejorar el manejo de árboles en riesgo en la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), proponiendo una nueva propuesta de procedimiento para árboles en riesgo, que optimice la eficiencia y agilidad del Permiso Forestal Especial (PFE). A través de la revis...

Full description

Autores:
Rodriguez Daza, Laura Marcela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/41090
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/41090
Palabra clave:
Permiso Forestal Especial (PFE)
Acta de emergencia
Árboles aislados
Árboles en riesgo
Ingeniería Forestal -- Tesis y disertaciones académicas
Recuperación de tierras
Corta de árboles -- Control
Árboles -- Daños y lesiones
Árboles en ciudades -- Aspectos ambientales
Trees at risk
Special Forestry Permit
Emergency act
Isolated trees
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:El trabajo aborda la necesidad de mejorar el manejo de árboles en riesgo en la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), proponiendo una nueva propuesta de procedimiento para árboles en riesgo, que optimice la eficiencia y agilidad del Permiso Forestal Especial (PFE). A través de la revisión de la normativa existente a nivel nacional, la identificación de demoras en el procedimiento actual, la coordinación de competencias entre entidades y la elaboración de un protocolo específico para árboles en riesgo, se busca clarificar y fortalecer el proceso. La propuesta incluye la creación de formatos y formularios para la captura eficiente de información en campo, con el objetivo de simplificar trámites, reducir tiempos de espera y garantizar el cumplimiento de normativas legales y ambientales, contribuyendo así a una gestión forestal más responsable y sostenible en la región. El procedimiento propuesto agiliza la gestión forestal mediante la aplicación de permisos forestales especiales con modificaciones enfocadas en árboles en riesgo. Se introducen nuevos formatos y el Acta de emergencia, permitiendo la tala inmediata bajo algunas condiciones, situación que no se presenta con el método actual. Se propone avanzar en el sistema de gestión forestal, propiciando la interacción con los consejos municipales para evaluar árboles y mejorar la coordinación. El enfoque propuesto busca fortalecer la participación de ingenieros forestales en evaluaciones ambientales de árboles aislados en condición de riesgo, promoviendo su integración para contribuir al manejo sostenible de recursos naturales. Se destaca la importancia de considerar factores externos y condiciones climáticas en la evaluación de riesgos, recomendando una evaluación integral del árbol y su entorno para determinar las medidas adecuadas.