Desarrollo de la adición, corroboración y análisis de datos no integrados a la Red de Calidad Hídrica de Bogotá RCHB, en el contexto del proyecto de inversión N°978, “Centro De Información y Modelamiento Ambiental” De La Secretaría Distrital de Ambiente De Bogotá
En el marco de la sentencia del rio Bogotá, expedida por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, el cual responsabiliza por omisión al Estado Colombiano de la catástrofe ecológica del río Bogotá, sus quebradas y afluentes, por lo que el fallo obliga a más de 56 entidades entre públicas y privada...
- Autores:
-
Ortiz Rios, Daniel Augusto
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/7536
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/7536
- Palabra clave:
- Concepto
Vertimientos
Resolución
CIMA
SDA
Bogotá
Ingeniería sanitaria - Tesis y disertaciones académicas
Desarrollo de recursos hídricos - Bogotá (Colombia) - Procesamiento de datos
Calidad del agua - Bogotá (Colombia) - Procesamiento de datos
Conservación del agua - Bogotá (Colombia) - Procesamiento de datos
Concept
Dumping
Resolution
CIMA
SDA
Bogotá
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | En el marco de la sentencia del rio Bogotá, expedida por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, el cual responsabiliza por omisión al Estado Colombiano de la catástrofe ecológica del río Bogotá, sus quebradas y afluentes, por lo que el fallo obliga a más de 56 entidades entre públicas y privadas a cumplir unos pactos durante el proceso, y condena los puntos que no fueron aceptados por los demandados . Dentro de las 56 entidades públicas y privadas condenadas se encuentra la Secretaría Distrital de Ambiente de la ciudad de Bogotá. Por ende, se genera dentro de la entidad el proyecto de inversión n°978, “Centro de Información y Modelamiento Ambiental”, el cual tiene como objetivo aumentar la disponibilidad de información para la toma de decisiones de los ciudadanos y de los servidores públicos en temas ambientales a través de un Centro de Información y Modelamiento Ambiental, lo cual constituye un principio en la toma decisiones para la recuperación del río. Enmarcado dentro del anterior contexto, el presente proyecto pretende ampliar la disponibilidad de la información, en materia de vertimientos de aguas residuales no domésticas al Río Bogotá. En primera instancia se realizó la adición y corroboración de seiscientos conceptos técnicos pertenecientes a la red de vertimientos de aguas residuales en la ciudad de Bogotá. Los anteriores criterios técnicos fueron discriminados por seis grandes acápites: Por la identificación del vertedor y del predio, el proceso productivo que desarrolla, su fuente de abastecimiento, los vertimientos que genera, el tipo de tratamiento que emplea para estos, y la caracterización del vertimiento. Los mencionados conceptos fueron extraídos de documentos oficiales de la Secretaría Distrital de Ambiente, facilitados gracias al aplicativo “FOREST”, el cual permite buscar documentación existente dentro de la entidad; la información fue extraída en el período comprendido entre el 2012 y el 2017. El análisis va dirigido hacia el cumplimiento de la resolución 631 de 2015, “por la cual establece los parámetros y los valores máximos permisibles en los vertimientos puntuales a cuerpos de aguas superficiales y a los sistemas de alcantarillado público y se dictan otras disposiciones” , en relación a los usuarios que vierten aguas residuales no domésticas (ARnD) a la red de alcantarillado de la ciudad de Bogotá (y finalmente al río de mismo nombre) y que se encuentran dentro del censo. Lo anterior con el fin de conocer el porcentaje de empresas analizadas que cumple con la norma distrital vigente, además de establecer en aspectos generales cuales son los principales problemas de las empresas que realizan vertimientos de aguas residuales no domésticas que no dan cumplimiento a la legislación. |
---|