Plan de acción para mitigar el indicador de reclamos generados en el área de despachos de la planta Proalco S.A.S Sibaté – Cundinamarca

Este trabajo tiene como propósito emplear una herramienta que permita encontrar las diferentes falencias que se tienen en el área logística en la operación de despacho, bajo la metodología del Diagrama de Pareto identificando el 80% de las causas y así disminuir los problemas encontrados en el 20% r...

Full description

Autores:
Giraldo Romero, Deby Samanta
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/39047
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/39047
Palabra clave:
Reclamo
Picking
Diagrama de Pareto
Logística
Administración
Tecnología de información
Claim
Picking
Pareto Diagram
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:Este trabajo tiene como propósito emplear una herramienta que permita encontrar las diferentes falencias que se tienen en el área logística en la operación de despacho, bajo la metodología del Diagrama de Pareto identificando el 80% de las causas y así disminuir los problemas encontrados en el 20% restante. Se realizó un diagnostico a la operación del despacho que permitió evaluar cada una de sus fortalezas y debilidades, encontrado que el indicador de reclamos era el principal problema para abordar, recopilando la información referente a estos reclamos se clasificaron y analizaron para hallar solución a cada uno de ellos. Al generar el plan de acción se pudo evidenciar que la solución era conjunta y que las medidas para aplicar no eran complejas, puesto que se estableció un modelo de trabajo nuevo para así tener mayor control sobre el equipo de trabajo ya que anteriormente no contaba con supervisión alguna, se optimizó el área dispuesto para el cargue de los productos a los vehículos (Muelle de cargue y área de bodega), se implementaron nuevas medidas para diferenciar los productos y facilitar su manejo entre los grupos de alistamiento y despacho; así mismo para evitar que el conductor hiciera una entrega equivocada de los productos cargados, finalmente se crearon formatos que permitieran realizar el debido seguimiento a la operación y de esta forma evaluar el avance desde la implementación del plan de acción hasta cuando se tenga una nueva oportunidad de mejora.