Apoyo al seguimiento en la ejecución de actividades y proyectos establecidos en los planes de ordenamiento del recurso hídrico (PORH) adoptados y en proceso de adopción dentro de la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR, encargada por la ley de administrar dentro del área de su jurisdicción, el medio ambiente y los recursos naturales renovables y propender por su desarrollo sostenible, de conformidad con las disposiciones legales, ha hecho importantes esfuerzos...

Full description

Autores:
Domínguez Hernández, Sebastian David
Urbina Martín, Karen Tatiana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40100
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/40100
Palabra clave:
Recurso hídrico
PORH
Seguimiento
Ordenamiento
Ingeniería Sanitaria -- Tesis y disertaciones académicas
Recursos naturales
Abastecimiento de agua
Conservación del agua
Recursos hídricos
Water resources
WRMP
Monitoring
Planning
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR, encargada por la ley de administrar dentro del área de su jurisdicción, el medio ambiente y los recursos naturales renovables y propender por su desarrollo sostenible, de conformidad con las disposiciones legales, ha hecho importantes esfuerzos para la protección del recurso hídrico, generando acciones para la conservación, la formulación de planes de manejo, así como el abordaje y puesta en marcha de las directrices para la formulación y adopción de Planes de Ordenamiento del Recurso Hídrico - PORH. El presente informe final de pasantía expone la metodología y las actividades llevadas a cabo en el apoyo al seguimiento en la ejecución de los Planes de Ordenamiento del Recurso Hídrico (PORH) adoptados y en proceso de adopción pertenecientes a la jurisdicción de la Corporación, así mismo, se enuncian los resultados obtenidos en cada una de las fases, resaltando la optimización de una herramienta de seguimiento para las subzonas hidrográficas (1) Ríos Palenque, Negro y Guaquimay (Carare Minero); (2) Río Garagoa y sus principales tributarios; (3) Embalse de Tominé y Río Teusacá y (4) Río Blanco, Negro y Guayuriba, paralelamente, se desglosan actividades pertenecientes a la trazabilidad de la información, organización de los Planes Elaborados de Proyectos y soporte en la determinación de la calidad hídrica.