Plan de negocios para la constitución de una organización dedicada al cultivo y fabricación de productos medicinales derivados del cannabis no psicoactivo

La planta del cannabis, ha sido cultivada y utilizada desde los albores de la humanidad, empleada principalmente como fibra natural para la creación de cuerdas, tejidos y papel, pero también se utilizó como alimento, alucinógeno y finalmente como medicina. En Colombia el cultivo de cannabis se ha co...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/27913
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/27913
Palabra clave:
Fabricación
Plan de negocios
Medicinal
Cannabis
Ingeniería de Producción - Tesis y disertaciones académicas
Planes de negocios - Colombia
Planificación empresarial - Colombia
Plantas medicinales - Colombia
Cannabis - Uso terapéutico
Manufacture
Business plan
Medicinal
Cannabis
Rights
License
CC0 1.0 Universal
Description
Summary:La planta del cannabis, ha sido cultivada y utilizada desde los albores de la humanidad, empleada principalmente como fibra natural para la creación de cuerdas, tejidos y papel, pero también se utilizó como alimento, alucinógeno y finalmente como medicina. En Colombia el cultivo de cannabis se ha convertido en una industria emergente, que busca satisfacer la demanda mundial por cannabis medicinal, esta tendencia surge a partir del Decreto 2467 de diciembre de 2015 el cual permite el acceso seguro e informado al uso del cannabis para uso médico y científico, la cual se cree, se convertirá en una industria multimillonaria que traería grandes beneficios y que la nación se podría convertir en el mayor proveedor de todo el globo. El objetivo del presente estudio es diseñar el plan de negocios de Medicaltropics S.A.S y conocer la viabilidad de su constitución para el cultivo y fabricación de productos medicinales derivados del cannabis no psicoactivo; con los cuales se puedan tratar a personas que estén buscando un tratamiento alternativo o complementario a los tradicionales. El segmento del mercado objetivo son las personas que padecen dolores crónicos, quienes ven en la medicina alternativa un alivio mucho más efectivo y natural para sus dolencias, mejorando así su calidad de vida. Para alcanzar el objetivo propuesto, el proyecto dispone un terreno ubicado en el departamento de Boyacá, el cual cuenta con las características ambientales, urbanas y técnicas para iniciar un cultivo de cannabis como pequeño agricultor. Durante la elaboración del plan de negocios se pudo observar la viabilidad del proyecto en todos los aspectos como el ámbito legal, la rentabilidad económica, los requisitos técnicos, y las necesidades del mercado, resaltando las características ambientales del país, el compromiso del Gobierno nacional para promover esta industria, el apoyo económico extranjero en proyectos productivos basados en el cannabis y la alta demanda de productos en el extranjero, sin embargo, tiene barreras de entrada como el capital inicial y la asignación de cupos de siembra. Este proyecto presenta una gran oportunidad productiva, económica y social, dado que promueve la utilización del campo colombiano, la creación de industria nacional, la generación de empleo y el desarrollo en conjunto con toda la zona circundante al proyecto.