El micromachismo como hilo transversal en relatos de vida de tres generaciones de mujeres de la misma familia : un análisis para resignificar las micro violencias normalizadas. Somos vulneradas, no vulnerables
Considerando lo natural de la vinculación humana como satisfactor a las necesidades de identidad, participación, protección y afecto se hace imperativo cuestionar y reevaluar muchas de las dinámicas implícitas de las relaciones de pareja heterosexual que son natural e imperceptiblemente violentas. D...
- Autores:
-
Arevalo Gómez, Claudia Marcela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/29607
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/29607
- Palabra clave:
- Identidad
Protección
Participación
Afecto
Especialización en Desarrollo Humano con Énfasis en Procesos Afectivos y Creatividad - Tesis y disertaciones académicas
Mujeres heterosexuales
Relaciones de pareja - Relatos personales
Identidad de género
Afecto (Psicología)
Identity
Protection
Participation
Affected
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Considerando lo natural de la vinculación humana como satisfactor a las necesidades de identidad, participación, protección y afecto se hace imperativo cuestionar y reevaluar muchas de las dinámicas implícitas de las relaciones de pareja heterosexual que son natural e imperceptiblemente violentas. Dichas violencias sutiles se han catalogado como micromachismos y es en su detección donde se puede detener el ascenso de la violencia al interior del vínculo y oponer resistencia a estas micro agresiones. Por medio de los relatos de vida de tres mujeres de tres generaciones de la misma familia se analizan aspectos transversales, como el micromachismo; se categorizan elementos de poder personal, como la autovaloración, la autopercepción y el autoconocimiento; además de contrastar patrones de vinculación y cuidado asumidos por referentes familiares, sociales y culturales. En este tratamiento a las bionarrativas se encuentran ciertos prejuicios nocivos respecto a los hombres y el enamoramiento; así como ciertas conductas femeninas asumidas por apegos o miedo a culpabilizaciones que resultan ser pasivas. Posteriormente, se sintetizan elementos cruciales para la creación de un cuento ilustrado donde se visibiliza el micromachismo. Dado que la identificación del micromachismo es el primer paso para desmontar estos actos violentos naturalizados, adicionalmente este proyecto propone la resignificación de lo entendido como relación de pareja bajo la tradicional normativa heterosexual. Con ello, sugiere vinculaciones igualitarias a través del balance de acuerdos junto al cuidado de si como una propuesta para crear relaciones más sanas y justas. |
---|