Apoyo acompañamiento a la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca en el fortalecimiento de las estrategias socioambientales para la conservación de los 25 ecosistemas estratégicos priorizados asociados al proyecto 23: “Sembrando Agua”. Enfocado en el cumplimiento de la meta 23.2: “fortalecer el 100% del componente socioambiental y de educación ambiental con actores sociales del territorio en veinticinco (25) ecosistemas estratégicos (páramos Y humedales)”

Debido a la presente necesidad de conservar y fortalecer los diferentes ecosistemas estratégicos priorizados dentro del territorio de jurisdicción CAR, gracias a la fuerte presión que se ejerce sobre esta y la falta de conciencia ambiental de los actores presentes en los ecosistemas que afectan de m...

Full description

Autores:
Ramírez González, Jherson David
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/35297
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/35297
Palabra clave:
Metodología WET
Humedales
CAR
SIG
Educación ambiental
Administración Ambiental --Tesis y disertaciones académicas
Conservación de ecosistemas
Gestión socioambiental
Participación comunitaria
WET methodology
Wetlands
CAR
SIG
Environmental education
Rights
License
CC0 1.0 Universal
Description
Summary:Debido a la presente necesidad de conservar y fortalecer los diferentes ecosistemas estratégicos priorizados dentro del territorio de jurisdicción CAR, gracias a la fuerte presión que se ejerce sobre esta y la falta de conciencia ambiental de los actores presentes en los ecosistemas que afectan de manera directa e indirecta en ellos, se crea el marco de pasantía, el cual esta enfocado en la participación del apoyo continuo dentro de los 25 ecosistemas estratégicos priorizados, fomentando la cultura ambiental, este se enfocara en el apoyo a los procesos medioambientales llevados acabo, dentro de las zonas de restauración, procesos de formación, iniciativas ambientales, con grupos de interés para la entidad y el territorio.