Análisis cualitativo y cuantitativo de publicaciones en agricultura urbana y periurbana en Bogotá realizadas en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas en la ventana 2012 – 2022
EL Jardín Botánico José Celestino Mutis en el marco del cumplimiento del acuerdo 605 de 2015 del Concejo de Bogotá <Por el cual se formulan los lineamientos para institucionalizar el programa de agricultura urbana, periurbana y agroecológica en la ciudad de Bogotá=. Ha venido promoviendo proyecto...
- Autores:
-
Saganome Saganome, Natalia
Gutiérrez Álvarez, Michael Stiven
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/37740
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/37740
- Palabra clave:
- Agricultura urbana
Periurbana
Cualitativo
Cuantitativo
Huerta
Educación ambiental
Verduras
Tecnología en Gestión Ambiental y Servicios Públicos -- Tesis y disertaciones académicas
Agricultura urbana
Huertas urbanas
Educación ambiental
Producción agrícola
Urban
Peri-urban agriculture
Qualitative
Quantitative
Vegetable
Garden
Environmental education
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | EL Jardín Botánico José Celestino Mutis en el marco del cumplimiento del acuerdo 605 de 2015 del Concejo de Bogotá <Por el cual se formulan los lineamientos para institucionalizar el programa de agricultura urbana, periurbana y agroecológica en la ciudad de Bogotá=. Ha venido promoviendo proyectos e investigaciones de la mano de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas en el marco de unos acuerdos de cooperación, esta entidad de educación superior ha venido realizado y aportado diferentes publicaciones en este tema a nivel técnico, científico y pedagógico desde sus diferentes proyectos curriculares. Es por esto que el proyecto buscó realizar una revisión de las publicaciones realizadas por la Universidad Distrital Francisco José de Caldas en el campo de la agricultura urbana y periurbana en Bogotá, con un periodo de 10 años, desde el 2012 al 2022, se utilizó Excel como base para organizar los documentos encontrados en el RIUD <Repositorio Institucional Universidad Distrital=. Se hizo una revisión individual de cada documento para conocer sobre los enfoques, facultad, docentes directores, años de publicación, entre otras características que nos permitieran describir y analizar los documentos, así pudiendo saber cómo estas publicaciones impactan el saber y como la academia aporta a estas iniciativas del Jardín Botánico José Celestino Mutis y la Alcaldía de Bogotá, estos resultados se analizaron de forma cualitativa y cuantitativa, en cuanto a las huertas urbanas y periurbanas en la ciudad de Bogotá D.C. Se utilizaron herramientas para el análisis como lo es Excel, Atlas ti y Power BI. Con la herramienta Atlas ti se generaron nubes de palabras y con Power BI gráficas de frecuencias. Entre los resultados más destacados del análisis cualitativo, realizado a los documentos procedentes de cada facultad, se encontró que los enfoques más importantes se relacionan con las palabras lechuga, huerta, comer, producción y agricultura. Esto de acuerdo la misionalidad de cada facultad y de los proyectos curriculares que estas ofrecen. Para el análisis cuantitativo se utilizó Power BI, con el fin de lograr sintetizar los resultados cualitativos de la Matriz Bibliográfica, entre los resultados más importantes tenemos que el año de mayor publicación de documentos relacionados a huertas urbanas y periurbanas por parte de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, fue en el año 2018 con un total de 12 publicaciones las cuales representan el 25,53% de los documentos analizados. También se encontró que el mayor tema o enfoque que se publica es en <Educación Ambiental= con el 33,33% del total, que se observa en 8 publicaciones, esto ya que las facultades que más producen documentos relacionados al tema de huertas urbanas y periurbanas, es la Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales, seguida de la Facultad de Ciencias y Educación, ambas con un enfoque misional de educación y de cuidado por el medio ambiente. |
---|