Análisis de la funcionalidad del plan de zonificación ambiental como orientador para la formulación del plan de ordenamiento territorial del municipio de Curillo Caquetá
Este estudio muestra la evaluación de la implementación del Plan de Zonificación Ambiental (PZA) en Curillo, Caquetá, Colombia, para comprender su influencia en el desarrollo y la planificación del territorio. Dada la importancia ecológica de la región, el PZA, como herramienta fundamental para el o...
- Autores:
-
Garcia Cotrino, Karol Natalia
Osma Vargas, Nicolas
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/39810
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/39810
- Palabra clave:
- Plan de zonificación ambiental
Planeación del desarrollo
Desarrollo sostenible
Sistemas de información geográfica
Ordenamiento territorial
Ingeniería Catastral y Geodesia -- Tesis y disertaciones
Aréas protegidas
Protección del medio ambiente
Ordenamiento territorial -- Aspectos ambientales
Land use planning
Environmental zoning plan
Development planning
Sustainable development
Geographic information systems
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | Este estudio muestra la evaluación de la implementación del Plan de Zonificación Ambiental (PZA) en Curillo, Caquetá, Colombia, para comprender su influencia en el desarrollo y la planificación del territorio. Dada la importancia ecológica de la región, el PZA, como herramienta fundamental para el ordenamiento territorial, desempeña un papel crucial en la gestión sostenible del territorio al regular el uso de la tierra, proteger recursos naturales y fomentar un desarrollo equilibrado. La metodología utilizada consiste en la realización de una comparación del PZA con el Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT) vigente. El proyecto busca analizar la eficacia del PZA en Curillo, evaluando su capacidad para regular el uso del suelo, proteger áreas ambientales claves y promover un desarrollo equitativo. Asimismo, se pretende resaltar la importancia de la participación comunitaria en la creación del plan y explorar la replicabilidad de este modelo de zonificación ambiental en otros municipios. |
---|