Consumo de noticias en Facebook de los estudiantes de grado 11-02 del Colegio Parroquial de los Santos Apóstoles, respecto de los temas ambientales y su entorno
Consumo de noticias en Facebook de los estudiantes de grado 11-02 del colegio Parroquial de los Santos Apóstoles respecto a los temas ambientales y su entorno es un trabajo que, mediante métodos de investigación cuantitativa, indagó sobre el consumo de noticias de los estudiantes del último grado de...
- Autores:
-
Leguizamón Figueroa, Daniel Santiago
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/94260
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/94260
- Palabra clave:
- Noticias ambientales
Educación ambiental
Consumo de noticias
Medios de comunicación
Redes sociales
Environmental news
Environmental education
News consumption
Media outlets
Social media
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | Consumo de noticias en Facebook de los estudiantes de grado 11-02 del colegio Parroquial de los Santos Apóstoles respecto a los temas ambientales y su entorno es un trabajo que, mediante métodos de investigación cuantitativa, indagó sobre el consumo de noticias de los estudiantes del último grado del colegio ubicado en la localidad de Kennedy en Bogotá, Colombia. Se analizaron medios de comunicación masivos en Colombia con presencia en Facebook como red principal, enfocándose en noticias ambientales. Lo anterior tuvo como objetivo entender a grandes rasgos las características de los estudiantes, tanto en cómo consumen noticias como en el tipo, formato y contenido que prefieren en esta red social. Se llegó a conclusiones principales, como la necesidad de una mayor apuesta por la educación ambiental integral en los colegios de la capital. Asimismo, se identificó que, para la muestra estudiada, el consumo de noticias corresponde a los estudios nacionales en términos de formato y medio, siendo las redes sociales el principal canal y el formato audiovisual el más predilecto. |
---|