Implementación de estrategias pedagógicas de tipo audiovisual y artístico en estudiantes de grado décimo y once que conlleve a la conservación de los humedales de Bogotá D.C.
En este documento se exponen las actividades realizadas en el proceso de pasantía realizada con el Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis (JBBJCM) en el primer semestre de 2021, el objetivo del proceso se centró en generar en los estudiantes del Servicio Social Ambiental (SSA) del JBB sentid...
- Autores:
-
Niño Rosas, Ulises
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/29478
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/29478
- Palabra clave:
- Humedales de Bogotá
Proyectos ambientales
Redes sociales
Apropiación
Difusión
Protección
Licenciatura en Biología - Tesis y disertaciones académicas
Ecosistemas acuáticos - Bogotá (Colombia)
Conservación de humedales - Bogotá (Colombia)
Educación ambiental - Metodología
Wetlands of Bogotá
Environmental projects
Social networks
Appropiation
Diffusion
Protection
- Rights
- License
- CC0 1.0 Universal
Summary: | En este documento se exponen las actividades realizadas en el proceso de pasantía realizada con el Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis (JBBJCM) en el primer semestre de 2021, el objetivo del proceso se centró en generar en los estudiantes del Servicio Social Ambiental (SSA) del JBB sentido de apropiación de los humedales como parte de su ciudad, motivándolos a la producción artística y audiovisual permitiendo la divulgación de información pertinente relacionada con el cuidado y la conservación de los humedales y otros elementos ecosistémicos urbanos como espacios de biodiversidad. En el SSA la población participante del proceso estuvo constituida por estudiantes de grados noveno, décimo y once de tres colegios uno privado y dos públicos de Bogotá, pertenecientes al SSA de la subdirección educativa y cultural (SEC) del JBB. Se realizaron diversas actividades durante los meses de abril, mayo y junio. Inicialmente se aplicó una prueba diagnóstica que evidenció los preconceptos en los servidores sociales respecto a las problemáticas medioambientales de Bogotá, posteriormente se recibieron propuestas de iniciativas de los estudiantes las cuales fueron orientadas por proyectos, se realizaron actividades complementarias de sensibilización al cuidado del medio ambiente. Finalmente se aplicó una prueba sobre los ejes temáticos de estructura ecológica buscando determinar los conocimientos posteriores con los enfoques de biodiversidad, estructura ecológica principal, coberturas vegetales y cambio climático. Adicionalmente se realizó una tertulia ambiental para socializar el trabajo de los servidores sociales. La metodología implementada en los procesos de educación ambiental fue el aprendizaje orientado por proyectos. Para su ejecución el trabajo se compuso de las siguientes fases: acompañamiento a los encuentros, seguimiento de las fichas técnicas, revisión de avances, tertulia ambiental y clausura. Se observaron los siguientes resultados: promoción y orientación de iniciativas ambientales enfocadas en el reconocimiento de problemáticas ambientales, divulgación de información científica a través de diferentes elementos audiovisuales y artísticos. Se generó en los estudiantes una perspectiva más amplia sobre el contexto ambiental de su ciudad proponiendo acercamientos directos con aspectos más relevantes, finalización exitosa de la pasantía realizada con el Jardín Botánico de Bogotá. |
---|