Impacto en los servicios de cultura y deporte en la Facultad de Ciencias y Educación de la Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas

Este estudio, que adopta una perspectiva descriptiva y cualitativa, se enfoca en identificar los elementos que ejercen un impacto significativo en la comunidad universitaria dentro del ámbito de los programas de cultura y deporte ofrecidos por el bienestar institucional de la Universidad Distrital F...

Full description

Autores:
González Martínez, Paula Alejandra
Paipa Bocanegra, David Santiago
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/42380
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/42380
Palabra clave:
Bienestar
Impacto
Cultura
Deporte
Universidad
Ingeniería Industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Bienestar institucional y rendimiento académico
Calidad de vida en estudiantes universitarios
Investigación de campo y análisis de correlación
Evaluación de programas de cultura y deporte en la universidad
Welfare
Impact
Culture
Sport
University
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:Este estudio, que adopta una perspectiva descriptiva y cualitativa, se enfoca en identificar los elementos que ejercen un impacto significativo en la comunidad universitaria dentro del ámbito de los programas de cultura y deporte ofrecidos por el bienestar institucional de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, enfocado en la Facultad de Ciencias y Educación. Dada la ausencia de investigación previa que evalúen estos servicios, se ha estructurado el proyecto en cuatro etapas fundamentales: en primer lugar, se llevó a cabo una exhaustiva revisión documental que destacó la relevancia de la motivación en el rendimiento y éxito académico de los estudiantes; a continuación, se desarrolló un modelo, que se basan en tres pilares esenciales: el análisis del servicio ofrecido, la calidad de vida que experimentan los usuarios y el impacto en el rendimiento académico. Dicho modelo sentó las bases para una investigación de campo, en la cual se aplicó el cuestionario diseñado a una muestra representativa de la población estudiantil con el fin de validar el modelo propuesto y recabar datos de manera sistemática y estructurada. Finalmente, en la última etapa del estudio, se llevaron a cabo análisis de correlación entre los datos obtenidos y las variables pertinentes, lo que permitió generar resultados significativos y conclusiones que arrojan luz sobre la eficacia y el impacto de los servicios de bienestar institucional en la comunidad universitaria.