El mundo según toto- la otra cara de la realidad - primera parada “El Inicio…”

A través de la literatura, el arte o simplemente de las nuevas ideas, podemos acceder a otros entornos fuera de los límites establecidos por la mente y conectarnos así nuevos universos posibles, los cuales son creados por esa misma alegría refrescante que tuvimos de niños donde todo era posible, per...

Full description

Autores:
Gutiérrez Mendoza, Santiago
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/36585
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/36585
Palabra clave:
Realidad
Conocimiento
Límites
Mente
Poder
Resistencia
Maestría en Comunicación - Educación -- Tesis y disertaciones académicas
Literatura y arte
Poder y corrupción
Diversidad del pensamiento
Realidad y perspectiva
Reality
Knowledge
Limits
Mind
Power
Resistance
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:A través de la literatura, el arte o simplemente de las nuevas ideas, podemos acceder a otros entornos fuera de los límites establecidos por la mente y conectarnos así nuevos universos posibles, los cuales son creados por esa misma alegría refrescante que tuvimos de niños donde todo era posible, pero que se van perdiendo poco a poco al crecer, al caer en la monotonía de la rutina. Una de las características del poder es querer cada vez más poder, ya que todo poder tiende a corromper y el poder absoluto corrompe absolutamente; por ello lo más admirable de quienes entregan su vida para difundir otras comprensiones de la existencia, aparte del valor que requiere enfrentarse a estos saberes institucionalizados y cristalizados en las convenciones, es que parecieran haber entendido el encanto del dar, de compartir lo que son y lo que fueron, mostrando, consciente o inconscientemente, una vía de acceso a lo otro, lo que está más allá de las antípodas de la mente, entregándonos una soberanía personal tan potente, que resulta una invitación para crecer y poder así acercarnos a esta otra realidad, la cual puede hacernos reír o llorar, amar u odiar, pero que inevitablemente nos genera emociones, de donde nacen los pensamientos. Otra de las características del poder es tampoco le gusta ser cuestionado, por lo que en la actualidad y por un breve período de tiempo, la diversidad propia del pensamiento independiente, ha abierto una brecha en las narrativas oficiales, las cuales se han visto tambaleando al ser confrontadas por estos pensamientos que intentan mostrar su propia forma de ver el mundo, dentro de una multiplicidad inmensa de escenarios en los que puede desarrollarse la vida. El futuro se transformará en nuestro pasado, por lo que nuestro presente y la forma en que lo observamos, adquiere una gran importancia. Por ello el propósito del presente trabajo es revelar, el Mundo Según Toto y sus canales comunicativos, donde se pretende dejar documentado el momento presente en que vivimos y la forma en que lo hacemos. En particular deseo dejar registrado la existencia de un perro llamado Toto y lo especial que fue para los que lo quisieron, los momentos que lo acompañaron durante su tránsito de existencia y principalmente, su particular visión de ver la realidad que lo rodeó y las consecuencias de su pensamiento diferente en una sociedad cada vez más controladora, totalitaria y excluyente, como la del siglo XXI. Tal vez Toto tenga un conocimiento de un plan que se preara para la humanidad por un enemigo oculto que solo él puede olfatear.