Generación del modelo digital de terreno y análisis de dos vertimientos proyectados del área de influencia en el Embalse Miraflores, Municipio Carolina del Príncipe, Antioquia
Los vertimientos de aguas residuales realizados a cuerpos de agua sin tratamiento previo o inadecuado afectan de manera directa su calidad, limitando la disponibilidad de este recurso. Las reservas hídricas como lo son los embalses generan energía hidroeléctrica y agua potable, estos deben ser estud...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/26260
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/26260
- Palabra clave:
- Calidad de agua
Modelo digital de terreno (MDT)
Morfología
Vertimientos de aguas residuales
Zona de mezcla
Ingeniería Topográfica - Tesis y disertaciones académicas
Purificación de aguas residuales - Embalse Miraflores (Carolina del Príncipe, Antioquia, Colombia)
Abastecimiento de agua potable - Embalse Miraflores (Carolina del Príncipe, Antioquia, Colombia)
Embalses - Colombia
Digital terrain model (DTM)
Mixing zone
Morphology
Water quality
Wastewater discharges
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Los vertimientos de aguas residuales realizados a cuerpos de agua sin tratamiento previo o inadecuado afectan de manera directa su calidad, limitando la disponibilidad de este recurso. Las reservas hídricas como lo son los embalses generan energía hidroeléctrica y agua potable, estos deben ser estudiados para entender la dinámica de sus procesos biológicos, químicos y agentes externos fundamentales para mantener su calidad. El objetivo de este trabajo de investigación es realizar el análisis de dos vertimientos de agua residual doméstica e industrial proyectados en un sector del embalse Miraflores del Municipio Carolina del Príncipe - Antioquia, a partir de un modelo digital de terreno (MDT), generado mediante la adquisición de información hidro-topográfica del área de influencia. El presente proyecto se desarrolló tomando como base la información suministrada por la empresa AMBIUS S.A.S. y CIGMAP S.A.S., datos de tipo cuantitativo tomados en el año 2018, los cuales permitieron llevar a cabo de manera satisfactoria los objetivos propuestos. Dentro de los resultados obtenidos en esta investigación se incluyó la ubicación espacial del cuerpo de agua siguiendo los requerimientos oficiales para Colombia, el modelo digital de terreno del área de influencia determinada a partir de un levantamiento fotogramétrico y batimétrico y, la caracterización morfométrica y análisis morfológico. Posteriormente se determinó la zona de mezcla, mediante la simulación de escenarios en un modelo hidrológico, datos que se verificaron con los criterios de calidad de agua definidos en el decreto 631 del 17 de marzo del 2015, donde en ninguno de los casos las concentraciones obtenidas superaron los valores límites máximos permisibles de vertimientos puntuales a cuerpos de agua superficiales. |
---|