Diagnostico rural participativo para la implementación de cultivos de agraz (Vaccinium meridionale) y uva camarona (Macleania rupestris), como alternativa de desarrollo local en la Vereda Paramo de Guerrero En Zipaquira
El presente trabajo realiza un análisis de las condiciones ambientales en la vereda Páramo de Guerrero, ubicada en el municipio de Zipaquirá, junto con los requisitos para el cultivo del agraz (Vaccinium meridionale) y la uva camarona (Macleania rupestris). Se examinan también las condiciones produc...
- Autores:
-
Nieto Melendez, Andrés David
Rodriguez Varela, María Mercedes
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40945
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/40945
- Palabra clave:
- Uva camarona
Reconversión productiva
Cultivo sostenible
Vaccinium meridionale
Reconversión productiva
Especies nativas de las ericaseas
Comunidades locales
Agricultura
Especialización en Ambiente y Desarrollo Local - Tesis y disertaciones académicas
Macleania rupesris
Cultivation of agraz
Vaccinium meridionale
Agriculture
Páramo de Guerrero Zipaquira
Local communities
Sustainable cultivation
- Rights
- License
- Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | El presente trabajo realiza un análisis de las condiciones ambientales en la vereda Páramo de Guerrero, ubicada en el municipio de Zipaquirá, junto con los requisitos para el cultivo del agraz (Vaccinium meridionale) y la uva camarona (Macleania rupestris). Se examinan también las condiciones productivas de la población local y la aceptación de estos cultivos como alternativas para la reconversión productiva, con el objetivo de fomentar un desarrollo local sostenible. Ambos frutos son especies nativas de la familia Ericaceae, que contribuyen a la recuperación y conservación del entorno, dado que la vereda se encuentra en una zona de protección y un distrito de manejo integrado. Sin embargo, aún persisten actividades tradicionales de ganadería y agricultura (como el cultivo de papa) sin el respaldo adecuado de las autoridades ambientales y municipales, lo que impide la adopción de un modelo de producción sostenible que preserve los servicios ecosistémicos de la vereda. Como resultado de este análisis, se zonificaron las áreas adecuadas para el desarrollo de estos cultivos y se propuso la implementación de sistemas de cultivos mixtos. Esta alternativa permitiría a la comunidad mantener sus prácticas tradicionales, al tiempo que facilita la comercialización de los frutos, que tienen un alto potencial para generar valor agregado a través de su transformación y presentación en el mercado municipal. Asimismo, al promover el cultivo de estas especies, se contribuye a la sostenibilidad ambiental de la región. |
---|