La IAP como estrategia pedagógica. Sistematización de una experiencia en educación ambiental a partir del uso de fuentes orales en el Colegio Distrital Gonzalo Arango

El presente trabajo corresponde a la sistematización de una experiencia pedagógica, llevada a cabo a partir de los espacios académicos denominados ciclo pedagógico y ciclo investigativo de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. La experiencia plantea una posibilidad de enseñanza y aprend...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/27862
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/27862
Palabra clave:
IAP
Sistematización de experiencias
Fuentes orales
Cambio histórico
Educación ambiental
Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias Sociales - Tesis y disertaciones académicas
Proyectos ambientales - Colegio Distrital Gonzalo Arango - Bogotá (Colombia)
Educación ambiental
Métodos de enseñanza
IAP
Systematization of experiences
Oral sources
Historical change
Environmental education
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:El presente trabajo corresponde a la sistematización de una experiencia pedagógica, llevada a cabo a partir de los espacios académicos denominados ciclo pedagógico y ciclo investigativo de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. La experiencia plantea una posibilidad de enseñanza y aprendizaje de las ciencias sociales desde la investigación escolar, la cual ve en las problemáticas locales presentes en el territorio una posibilidad de análisis y reflexión, que permite la construcción colectiva de conocimiento a través de un ejercicio participativo, evidenciando cómo los procesos educativos escolares pueden responder a las realidades en las que están insertadas las instituciones educativas. La sistematización se presenta como investigación de las prácticas pedagógicas, reconociéndolas como objeto de investigación, la presente sistematización se fundamenta en reconocer en las problemáticas locales un punto clave para el inicio de la interpretación y análisis crítico de la realidad, que permite dialogar y tejer lazos con la comunidad cercana al colegio, y de esta forma transformar la relación de la escuela con el espacio que habita, propuesta influenciada por las características y alcances de la educación popular (EP), utilizando la IAP como elemento articulador entre barrio y escuela. La problemática local abordada desde la IAP, toma los campos de la complejidad ambiental y el pensamiento histórico como elementos esenciales para el aprendizaje de las ciencias sociales escolares, que al poseer características multidisciplinares, permiten un acercamiento integral a la problemática investigada, que en este caso se desarrolla en el brazo del humedal de Tibabuyes, ecosistema contenedor de diferentes problemáticas socioambientales. Desde la complejidad ambiental, se pone como eje la reflexión de la actual relación insustentable del ser humano con la naturaleza, producto del desarrollo de la racionalidad moderna; mientras que desde el pensamiento histórico se busca el desarrollo de habilidades para la comprensión e interpretación del presente desde el análisis del pasado, y la condición histórica de los fenómenos sociales. Esta propuesta pedagógica de IAP en la escuela, se desarrolla desde una estrategia metodológica que hace uso de las fuentes orales como apuesta didáctica, para relacionar el espacio escolar con la comunidad barrial, en el abordaje de una problemática ambiental local, desde su dimensión temporal y cambiante, por lo tanto histórica.