Estrategia para la enseñanza de la utilidad de plantas medicinales desde una perspectiva intercultural en el Jardín Botánico de Bogotá
Se estableció como eje principal del trabajo de grado, el cual está enmarcado en la educación informal, la información de los beneficios de las plantas medicinales, específicamente en el Distrito Capital, así como el conocimiento acerca de sus usos dentro de las diferentes culturas que se distribuye...
- Autores:
-
Sarmiento Gamboa, Daniela
Villalba Eljure, Nathalia Andrea
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/39389
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/39389
- Palabra clave:
- Medicina tradicional
Comunidades indígenas
Yarumo
Uña de gato
Cola de caballo
Licenciatura en Biología -- Tesis y disertaciones académicas
Educación ambiental intercultural
Plantas medicinales
Jardín Botánico de Bogotá
Traditional medicine
Indigenous communities
Yarumo
Uña de gato
Cola de caballo
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | Se estableció como eje principal del trabajo de grado, el cual está enmarcado en la educación informal, la información de los beneficios de las plantas medicinales, específicamente en el Distrito Capital, así como el conocimiento acerca de sus usos dentro de las diferentes culturas que se distribuyen por nuestro país, para ello se planteó la construcción de una estrategia de enseñanza apoyada de material audiovisual por el Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis (JBBJCM), desde la línea de poblaciones e interculturalidad; con el fin de que la población visitante al JBBJCM pudiera conocer la relación del uso de plantas medicinales en diferentes grupos poblacionales y lograran reconocer la importancia de la transmisión de saberes ancestrales a través de las generaciones, punto fundamental en la conservación de tradiciones y la formación de identidad cultural. |
---|