Agua que ya corrió

Este texto explora las características naturales, sociales y políticas de la frontera colombo-venezolana, con el objetivo de comprender, desde una perspectiva artística, la relevancia del río Orinoco en su trayecto a través de territorios colombianos y venezolanos. Se analiza cómo el río actúa como...

Full description

Autores:
Bedoya, Didier
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/39040
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/39040
Palabra clave:
Frontera Colombo-Venezolana
Río Orinoco
Características naturales
Interpretación artística
Registro de sucesos comerciales
Artes plásticas y visuales - Tesis y disertaciones cadémicas
Colombia-Venezuela Border
Orinoco River
Natural characteristics
Artistic interpretation
Commercial event records
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:Este texto explora las características naturales, sociales y políticas de la frontera colombo-venezolana, con el objetivo de comprender, desde una perspectiva artística, la relevancia del río Orinoco en su trayecto a través de territorios colombianos y venezolanos. Se analiza cómo el río actúa como un registro y protagonista en la historia de navegación milenaria y reciente de la región por la que fluye. Además, se incluyen las experiencias personales del autor, quien cruzaba el río diariamente durante su infancia y participaba en el contrabando y comercio ilegal de la zona. Estas experiencias suscitan un interés por investigar el contexto sociopolítico de la región fronteriza, específicamente en los territorios de Vichada (Colombia) y Amazonas (Venezuela). El proyecto también tiene como objetivo interpretar las actividades comerciales fronterizas desde una perspectiva artística. Se destacan las marcas dejadas por los diferentes niveles del río en las piedras del Macizo Guayanés, que reflejan la influencia de las civilizaciones recientes en la región. Estas huellas registran información sobre sucesos comerciales y de navegación reciente, visibles en las marcas en las rocas ígneas, que contribuyen a la belleza surrealista de los lugares mencionados.