Monitoreo en tiempo real del nivel de ruido en los alrededores de la facultad tecnológica de la Universidad Distrital para la construcción de mapas de contaminación acústica

Este proyecto se centró en el monitoreo en tiempo real del nivel de ruido alrededor de la facultad tecnológica de la Universidad Distrital y en la construcción de mapas de contaminación acústica. Los mapas de contaminación acústica son herramientas útiles para visualizar las áreas afectadas por nive...

Full description

Autores:
Morales Carmona, Daniel
Castro Rojas, Javier Camilo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/93570
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/93570
Palabra clave:
Contaminación acústica
Decibelios
Dispositivos de medición
Arduino
Ruido
Sonómetro
Ingeniería Civil -- Tesis y disertaciones académicas
Arduino
Noise pollution
Decibels
Internet of things
Noise
Soundmeter
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:Este proyecto se centró en el monitoreo en tiempo real del nivel de ruido alrededor de la facultad tecnológica de la Universidad Distrital y en la construcción de mapas de contaminación acústica. Los mapas de contaminación acústica son herramientas útiles para visualizar las áreas afectadas por niveles de ruido elevados y para implementar estrategias de mitigación. Primero, se diseñaron y ensamblaron dispositivos medidores de ruido, protegidos por armazones impresos en 3D, que registraron las mediciones en decibelios cada segundo. Estos dispositivos transmitieron los datos en tiempo real a una base de datos central llamada ThingSpeak de Matlab, esto mediante tecnologías IoT. Posteriormente, se desarrolló una plataforma web que permitió a los usuarios visualizar los datos en tiempo real y acceder a los mapas de contaminación acústica. La selección de los puntos de instalación de los dispositivos se realizó en ubicaciones estratégicas en los alrededores de la facultad tecnológica de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, asegurando una cobertura adecuada y una comunicación inalámbrica eficiente. Los dispositivos fueron instalados y georreferenciados, verificando su correcto funcionamiento. Los datos recopilados a través del ThingSpeak formaron la base de datos, donde se desarrollaron algoritmos para su análisis y para la construcción de mapas de contaminación acústica utilizando códigos en html. Estos mapas mostraron las áreas con los niveles de ruido más altos, permitiendo identificar los focos de contaminación acústica y proponer soluciones eficientes. Finalmente, se evaluó la viabilidad de posibles medidas de mitigación del ruido en las áreas más afectadas, con el fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona analizada.